
La actual desaceleración de los encargos de ficción en Estados Unidos podría representar una caída del 20% en los nuevos estrenos en 2024, según la firma de investigación británica Ampere Analysis.
Los datos de Ampere indican que el volumen de contenidos encargados en Estados Unidos se redujo significativamente en la segunda mitad de 2022 y se ha mantenido bajo en los primeros cuatro meses de 2023.
La ficción ha sido el tipo de programación más afectado por este freno. La cantidad de series que recibieron luz verde durante los últimos tres trimestres cayó un 24% respecto al año anterior.
Dado el tiempo que lleva desarrollar, producir y estrenar una serie de ficción, la audiencia todavía no ha notado el declive. Pero esto cambiará en el tercer trimestre de 2023, afirma Ampere, cuando el déficit de contenido empezará a hacerse evidente.
Si bien el informe no menciona la huelga de guionistas de Estados Unidos, que comenzó oficialmente a principios de esta semana, sin duda será también un factor determinante en el volumen general de las series scripted encargadas, sobre todo si dura más de dos meses.
De hecho, es posible que el impacto de la huelga ya esté reflejado sutilmente en las cifras, ya que en los últimos meses los estudios estadounidenses han sido conservadores a la hora de comisionar nuevos proyectos de ficción, dado que los rumores sobre una potencial huelga de guionistas ya existían hace más de seis meses.
Ampere describe dos escenarios potenciales para el futuro próximo.
El primero es que el volumen de encargos se recuperará rápidamente, lo que significa que las audiencias verían, de aquí al segundo trimestre de 2024, una caída de entre el 5% y 7% en los estrenos de series por trimestre.
El segundo escenario, que es que el volumen no se recuperará, vería a las audiencias sentir un “impacto mucho mayor hacia fines de este año, con un 16% menos de estrenos en el cuarto trimestre de 2023 y un 20% menos a partir del segundo trimestre de 2024”, dice Ampere.
Si bien los equipos de commissioning de los principales players de SVOD están claramente encargando menos contenido, no son los únicos: los canales de TV paga también están reduciendo significativamente sus slates. Según Ampere, canales como TBS, FX, OWN, Freeform, Nickelodeon, Comedy Central, BET y AMC han reducido sus encargos de contenido scripted en más del 50% si se comparan los últimos nueve meses con el período anterior.
La única excepción notable es el gigante tecnológico Amazon, que es el único de los grandes players que ha aumentado sus niveles de commissioning para el contenido guionado. Entre los estrenos recientes de Amazon Studios figuran el drama de alto presupuesto ‘Citadel’, ‘The Boys’, ‘The Marvelous Mrs Maisel’ y la serie de ‘El señor de los anillos’.
Ampere indica que Amazon ha estado “capitalizando los recortes realizados por sus rivales al aumentar los encargos de shows de comedia, ciencia ficción y fantasía. Invertir en proyectos scripted ahora puede ser doblemente rentable para aquellos que estén dispuestos a apostar, ya que nuevas series llegarán al mercado justo cuando la oferta de contenido original de los rivales caiga a sus niveles más bajos, a principios del 2024”.
Por el lado unscripted, los datos de Ampere destacan una caída “grave” en los nuevos encargos tanto en SVOD como en TV paga, con una caída del 33% (151 proyectos) en los últimos nueve meses en comparación con el mismo período del año anterior.
Entre julio de 2022 y marzo de 2023, hubo 241 comisiones menos de contenido unscripted en Estados Unidos, según el informe.
Ampere dijo que la caída se puede “atribuir principalmente” a Warner Bros Discovery (WBD), ya que la compañía puso en marcha 172 proyectos durante ese período de tiempo, una disminución del 32% que se sintió principalmente en sus servicios SVoD y de televisión de pago.
Las plataformas AVOD y FAST, hasta cierto punto, han recuperado algo de la holgura, con alrededor de 83 encargos unscripted en Estados Unidos durante esos nueve meses, equivalentes a aproximadamente el 6% de todos los encargos de contenido no guionado.
Fred Black, research manager de Ampere Analysis, dijo: “Si bien los recortes en los encargos de contenido unscripted en las plataformas más importantes de TV paga y SVOD han sido severos, se está restableciendo una sensación de equilibrio después de un significativo pico durante la pandemia”.
“El Covid-19 hizo que las comisiones unscripted se dispararan debido a las complicaciones de producción, y luego continuaron a un alto nivel debido a una audiencia sorprendentemente entusiasta. Lo que estamos viendo ahora es una corrección de rumbo. Los encargos unscripted en Estados Unidos disminuyeron un 16% durante los últimos tres trimestres respecto al año anterior, pero en comparación con el mismo período de 2019 y principios de 2020, la caída es solo del 1%”, añadió.
“También hay optimismo en el creciente número de encargos de las plataformas AVOD y FAST, lo que demuestra que hay muchos players incipientes que aún están invirtiendo”, concluyó Black.