El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ha sido acusado de promover productos “robados” y “plagiados” tras haber preseleccionado proyectos realizados con la ayuda de inteligencia artificial (IA) en las competiciones de este año.
Entre las películas de animación seleccionadas para Annecy 2024 que han hecho uso de IA se encuentran el cortometraje chileno ‘Data Flesh’ y el cortometraje francés ‘Glass House’, ambos dentro de la selección oficial en la categoría Off-Limits.
Otro proyecto preseleccionado que ha utilizado IA y que forma parte de la selección oficial en la categoría Graduation Films es la película austriaca ‘Echoes of Grief’.
En una publicación en LinkedIn, Samantha K. Jackson, project manager y desarrolladora de negocios enfocada en la industria creativa y social, criticó las medidas del festival.
“Se puede -y en este caso, se debe- discutir un tema sin hacer de plataforma a productos descaradamente robados y plagiados”, dijo Jackson, basada en Estados Unidos y que ha trabajado en proyectos para compañías como Disney, Paramount y Warner Bros. Discovery.
“No hay duda de que todas las creaciones de IA, tal como las conocemos hoy, se crean mediante robo y plagio. Sabemos cómo se entrenan los modelos de IA: con el trabajo de personas reales. Están formados sobre las espaldas de los mismos artistas, escritores y creadores que han sido arrojados a la peor economía creativa que cualquiera de nosotros pueda recordar, en la que todos luchan por sobrevivir”, siguió.
En una declaración sobre las selecciones de este año, el director artístico de Annecy, Marcel Jean, justificó la inclusión de proyectos que utilizan IA argumentando que promoverían el debate en torno a la IA de una manera más significativa.
“Siempre hemos declarado que el Festival de Annecy debería ofrecer ‘una visión global del cine de animación’. Este año, hemos recibido docenas de proyectos que utilizan inteligencia artificial de una forma u otra. Sentimos que era importante seleccionar algunos de estos trabajos para que la discusión y el debate sobre la inteligencia artificial se centren en aplicaciones específicas y tangibles en lugar de limitarse a lo teórico o hipotético. Sobre todo, creemos que la presencia de creadores utilizando estas herramientas es vital para que exista el debate”, dijo.
Jean agregó que un festival como el de Annecy nunca ha tenido un cariz dogmático. “Hace 45 años, muchos se indignaron cuando la película ‘Tango’ de Zbigniew Rybczyński ganó el Grand Prix, ¡afirmando que no era animación! Hoy en día, esta película es considerada una de las obras maestras del cine de animación”.
“Unos 20 años después, estalló la controversia sobre las películas que utilizaban software 3D. Hoy es la IA el nuevo problema. Es muy posible que este avance tecnológico no se parezca en nada a sus predecesores. Necesitamos hacer preguntas y los debates son cruciales, pero creemos que para tener debates inteligentes necesitamos aprender más sobre estas obras. Esta es la razón por la que han sido preseleccionados”, dijo el director artístico del festival.
Jackson respondió a la declaración de Jean, argumentando que su comparación entre la animación 3D y la IA es “intencionalmente obtusa, engañosa y ofensiva”.
“Existe una enorme diferencia entre las tecnologías emergentes y el robo literal. Ya sea que hablemos de ‘The Boy & the Heron’ o ‘Encanto’, hay una verdad constante: son obras de arte originales. Los brillantes guionistas, artistas, animadores, editores, directores y la interminable lista de creativos que se necesitan para darle vida a una animación es lo que hace que este medio sea tan poderoso y especial”, apuntó.
“La plataforma que ofrece Annecy a un producto generado por IA sin obtener primero el consentimiento y el consenso de la industria que dice representar -la misma industria que permite que existan el festival y la organización; la misma industria que permite a Marcel Jean cobrar un salario- demuestra, en el mejor de los casos, una falta de comprensión y, en el peor, un completo desprecio por la industria”.
Jackson usó su publicación para también pedir una revisión de la industria del entretenimiento para dar a la animación los mismos derechos y poderes que, según ella, tienen otros sectores.
“La industria de la animación nunca ha tenido el poder de negociación colectiva, el reconocimiento, la compensación o los derechos que han tenido otros grupos en la industria del entretenimiento, y ya es hora de cambiar eso. ¿Cómo lo cambiamos? No lo sé”, dijo.
“Pero estoy segura de una cosa: no nos rendiremos sin luchar y estamos absolutamente seguros de que no dejaremos que organizaciones como Annecy nos engañen haciéndonos creer que los productos creados mediante robo y plagio merecen un lugar en la mesa o una voz en este debate”.
Tags:
Annecy