El FAST no reemplazará a la TV lineal, afirma el head de FAST Global de A+E

CONTENT LONDON: Players clave del terreno FAST (free ad-supported streaming TV) negaron que les gustaría que los canales FAST algún día reemplacen el modelo tradicional de cable y TV paga en Estados Unidos.

Mark Garner

Mientras que Europa tiene un ecosistema de broadcasting lineal gratuito saludable, en Estados Unidos el FAST ha ganado popularidad debido a que muchos consumidores tienen dificultades para pagar las suscripciones de streaming y cable en plena crisis del costo de vida.

El auge de las plataformas de streaming gratuito, como Tubi, Pluto y Roku, ha hecho que el mercado crezca significativamente, y se prevé que el negocio FAST alcance unos ingresos totales de US$ 7.200 millones para fines de 2023, según Statista Market Insights.

Para 2028, se espera que el número de espectadores alcance los 1.100 millones.

En marcado contraste, los canales de TV por cable y de pago en Estados Unidos han sufrido ante el surgimiento de las plataformas de streaming SVOD y AVOD.

Sin embargo, en un panel de estrategias de contenido de FAST en Content London, varios ejecutivos expertos en FAST aseguraron que el FAST y la TV lineal dependen mutualmente entre sí para prosperar.

“No es ningún secreto que la televisión lineal ha estado en declive debido a la proliferación de todas las diferentes formas en que la gente hoy puede ver contenido”, dijo Mark Garner, head de FAST Global en A+E Media Group.

“¿Habrá un punto de inflexión? No lo sé, pero no quiero que el FAST reemplace a la televisión lineal en el corto plazo. Espero que ambos puedan coexistir en el futuro cercano y en el mediano plazo”, añadió. “La TV lineal y la publicidad asociada a ella siguen siendo muy populares. En lo que a nosotros respecta, la salud de la TV lineal es lo que hace que el negocio FAST sea también saludable”.

Garner también explicó que A+E invierte “miles de millones de dólares en contenido” y todavía es, en gran medida, “un negocio de ventanas”.

“Se trata del retorno de la inversión, por lo que lo que se estrenó anoche en lineal podría estrenarse un año después en FAST en un entorno diferente y seguir siendo igual de valioso”, apuntó.

Durante el panel, los ejecutivos también destacaron que muchos canales y operadores de FAST están ofreciendo cada vez más estrenos en primera ventana para algunos programas, como una forma de garantizar que su contenido tenga la exposición necesaria para destacar.

“Anteriormente, el contenido se estrenaba primero en formato lineal y luego quizás 18 meses después en FAST, pero eso está cambiando”, dijo Natalie Boot, VP global de FAST y Distribución de Contenido del proveedor de canales Insight TV, con sede en los Países Bajos.

“Con la llegada de las grandes compañías al negocio FAST, para una compañía pequeña como la nuestra, se está volviendo más complicado garantizar el descubrimiento de nuestro contenido. Y eso a veces eso significa hacer originales FAST que incluyan a grandes figuras. Ese modelo nos ha resultado exitoso”, agregó.

Neil Batey 01-12-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO