El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reveló esta semana que el empleo en el sector audiovisual en Argentina logró en 2022 un pico máximo desde 2007, con 31.107 trabajadores.
La cifra representa además un crecimiento del 45% con respecto a 2007, cuando se contaban 21.394 trabajadores.
Los resultados fueron presentados por el INCAA a través de su Observatorio Audiovisual en el estudio Evolución del empleo en el sector audiovisual entre 2007 y 2022.
“El informe pone en evidencia el impacto de las políticas de Estado en materia de fomento al cine y el audiovisual nacional sobre la creación de puestos de trabajo en Argentina”, destacaron desde el organismo, que explicó que el estudio está basado en fuentes oficiales sobre empleo privado registrado.
Según los hallazgos del informe, el trabajo en el sector protagonizó un crecimiento constante del 42% entre 2007 y 2015, luego una pequeña caída del 0,4% entre 2016 y 2019 y una caída histórica por la pandemia.
“En 2020 el promedio de puestos de trabajo fue menor al de los diez años anteriores, pero en 2021 la recuperación fue muy significativa”, detallaron.
De hecho, en 2022 se alcanzó el récord histórico: un crecimiento anual del 17,8% y la cifra máxima de empleo en el período estudiado.
Por segmentos dentro del sector audiovisual, los trabajadores de producción de cine y TV son la mayor fuente de empleo y, además, una en crecimiento pese al reciente impacto de la pandemia.
“Las ramas más golpeadas por la pandemia fueron las de producción (de cine y TV), aunque en ambos casos la recuperación fue rápida. De hecho, en los dos casos se pasó del mínimo histórico en 2020 al récord en 2021 y 2022. Nunca antes hubo tantos trabajadores activos en estas ramas como ahora”, señala el informe.
Los trabajadores de realización de canales de TV, en tanto, vienen en una lenta caída desde 2014.