El debate continúa: ¿cuál es la salud de Hollywood?

La percepción acerca del estado de salud de Hollywood varía en un espectro de opiniones que van desde que la industria está “en auge” hasta que está “definitivamente en soporte vital”.

Aden Ikram

Aden Ikram, exejecutivo de Amazon MGM Studios que se unió a la telco estadounidense Viasat a principios de este año, recurrió a LinkedIn para argumentar que los fuertes despidos generalizados en la industria ponen de relieve cómo Hollywood está “renaciendo”.

Warner Bros. Discovery y Disney se encuentran entre los gigantes de medios que han anunciado recientemente nuevas reducciones de personal a medida que buscan ahorrar miles de millones.

“Los despidos no significan que Hollywood esté muerto, significan que se está transformando de un medio tradicional a un medio digital, lo que resulta en una fuerza laboral más reducida”, dijo Ikram.

“Se necesita mucha menos gente para gestionar un servicio de streaming que una cadena de televisión y son los medios tradicionales los que están en crisis, por lo que las empresas están eliminando puestos de trabajo en ese ámbito. Además, las nuevas tecnologías como los cromas VX inmersivos, la IA y los drones implican equipos de producción más pequeños”.

Ikram mencionó los recientes buenos resultados de taquilla de películas como ‘Inside Out 2’, la gran aceptación de las TVs conectadas en Estados Unidos y el fuerte uso de servicios de streaming como Netflix, Paramount+, Disney+, Hulu, Max y Tubi como prueba de que Hollywood “de hecho está en auge en este momento”.

El ejecutivo añadió que si bien es “doloroso” ver tantas pérdidas de empleo en los medios tradicionales, la industria al final del proceso será “más fuerte”.

El ejecutivo viene de publicar en LinkedIn un mensaje en el que respalda la capacidad continua de Hollywood de crear IPs duraderas que pueden superar al contenido creado por usuarios en plataformas como YouTube y TikTok.

Patrick Caligiuri

Sin embargo, Patrick Caligiuri, el experimentado productor estadounidense de contenido unscripted cuyas publicaciones en redes sociales sobre el estado de Hollywood a principios de este año tuvieron una amplia repercusión, calificó los comentarios de Ikram de “engañosos”.

“Hollywood ciertamente no está ‘en auge’. Pregúntenle a cualquiera que viva en Los Ángeles”, dijo Caligiuri, quien señaló que FilmLA recientemente aumentó sus precios para obtener permisos para filmar en locaciones de la ciudad como evidencia de una caída en la producción.

Muchos profesionales del entretenimiento unscripted en Estados Unidos han tenido que recurrir este año a Uber y DoorDash para llegar a fin de mes debido a los recortes de Hollywood y a la grave escasez de trabajo, y el volumen de producción unscripted en Los Ángeles afronta una notable caída, según datos.

“El Hollywood tradicional definitivamente está en soporte vital, y algunos de los medios originales están 100% a punto de morir. De manera muy similar a la que la televisión ‘mató’ a la industria de la radio. Recuerden, todavía hay estaciones de radio, pero piensen en lo que pasó con la audiencia primaria… Es seguro decir que internet mató a las estrellas de cine”, dijo Caligiuri.

“Pero seamos más específicos. La televisión por cable está muerta. Ya no hay inversiones allí. El zapping de canales está muerto: nadie busca nueva programación a menos que se comercialice directamente al consumidor”, agregó el exproductor de ‘The Amazing Race’.

“La televisión abierta se está contrayendo más rápido que nunca, y nunca estará al nivel que alguna vez tuvo. Piensen en cómo se manejan las estaciones de radio hoy en día. Los streamers han descubierto que la industria no se sostiene solo con suscripciones y recién ahora se dieron cuenta del valor de los anunciantes”, siguió.

“170 millones de estadounidenses están en TikTok. Los ojos y la atención ahora están en las redes sociales y la televisión se ha convertido en solo ‘consumo con cita’. La cultura de las celebridades está en declive, ya que la audiencia rechaza las narrativas falsas y manipuladas y valora el realismo y la honestidad”.

El debate surge en un momento en que suenan las alarmas en mercados como Reino Unido, después de que el regulador de medios Ofcom descubriera que las audiencias más jóvenes están evitando la TV tradicional más que nunca, y que menos de la mitad de los jóvenes de entre 16 y 24 años ven programación lineal en una semana promedio.

El comentarista de medios Evan Shapiro, que recientemente debatió con Ikram en LinkedIn sobre la content economy y su impacto, ya advirtió anteriormente que YouTube “representa una amenaza verdaderamente existencial” para la industria de la TV tradicional desde el punto de vista de la retención de audiencia y de los ingresos.

Nico Franks 06-08-2024 ©cveintiuno

Tags:

Hollywood

EN CONTEXTO