El pasado 23 de mayo Netflix extendió a casi todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, México, Brasil y Colombia, su plan de acción contra las contraseñas compartidas.
Y, según un estudio de la consultora Antenna, los resultados están siendo positivos para la plataforma.
Es que de acuerdo a Antenna, durante los cuatro días posteriores al lanzamiento del plan, Netflix registró en Estados Unidos su mayor crecimiento de suscriptores en los últimos cuatro años y medio.
En dichos días Netflix sumó en promedio 73.000 suscriptores por día, llegando a superar los 100.000 en dos (26 y 27 de mayo).
Se trata de un aumento del 102% con respecto al promedio de altas de los últimos 60 días.
Según detalla la consultora las cancelaciones también registraron un aumento, pero el balance entre altas y bajas fue favorable para la OTT. El ratio, de hecho, aumentó en un 25,6% con respecto a los los últimos 60 días.
Según estimaciones de Wall Street, existen hasta 100 millones de hogares en todo el mundo que acceden a Netflix sin pagar una suscripción, y podrían aportar hasta US$ 1.600 millones en ingresos adicionales anuales.
El plan se implementó por primera vez en marzo de 2022 en Chile, Costa Rica y Perú, y en julio se extendió a Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. En febrero de este año siguieron España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda.
Desde la propia Netflix habían adelantado que, según los experimentos iniciales realizados en dichos territorios, veían a largo plazo un mayor crecimiento que cancelaciones.
“Lo primero que vemos es una reacción de cancelaciones cuando anunciamos la noticia que impacta en el corto plazo. Pero, a medida que los clientes que usaban cuentas prestadas comienzan a darse de alta, los números de adquisición e ingresos aumentan”, señalaron.
Según datos publicados por Kantar en abril, en España en cambio la medida no habría salido tan bien, con la pérdida de 1 millón de usuarios.