“El crecimiento de los videojuegos me recuerda al nacimiento del streaming, que sacudió el piso de la TV y que al principio nadie lo quería ver. Creo que ahora está pasando lo mismo”, asegura Marcos Santana, uno de Los 100 de Cveintiuno y cuya nueva empresa, Mas Ros Media, tiene al gaming como uno de sus ejes centrales.

A comienzos del 2022, y tras 15 años en la compañía, el venezolano Marcos Santana dejó la presidencia de Telemundo Global Studios, marcando el fin de una era para Telemundo, para la industria hispana y para su exitosa carrera profesional.
Y en enero del 2023, el propio Santana dio comienzo a un nuevo capítulo con el lanzamiento de Mas Ros Media, una audaz apuesta que tiene al mundo de los eSports y los videojuegos en el centro.
Ganador de un Brandon Tartikoff Legacy Award, productor de múltiples súper series como ‘La reina del sur’ o ‘El señor de los cielos’ y coproductor de series españolas como ‘El inmortal’ o ‘Dime quién soy’, el drama o la telenovela tradicional parecían hábitats más naturales para el próximo emprendimiento de Santana.
Pero el ejecutivo, cuya primera compañía, Tepuy, revolucionó en los 90 el mundo de las telenovelas, explica sin embargo que la elección por el mundo del gaming se dio de un modo “muy orgánico” tras descubrir una inmensa oportunidad.
“Cuando se anunció mi salida de Telemundo me puse a mirar lo que todos estábamos viendo. Empezaron a caer las suscripciones de las plataformas, sus proyecciones de crecimiento no se cumplían, el rating estaba por el piso… Y yo decía, ¿qué está pasando? ¿dónde está la gente?”.
Mientras tanto, los videojuegos seguían creciendo. “Era un universo gigantesco y nadie estaba haciendo contenidos que hablaran de ese mundo, sus problemas, sus juegos y su vida”, explica.
“Me recuerda al nacimiento del streaming, que sacudió el piso de la TV y que al principio nadie lo quería ver. Y creo que con los videojuegos está sucediendo lo mismo. No lo están mirando, pero yo sí lo vengo viendo desde hace tres años”.
Mas Ros Media busca así ser un “puente” entre el universo del videojuego y el de los contenidos, con diferentes unidades de negocio que van desde la producción de series, películas, programas de entretenimiento y documentales sobre el mundo gamer, a distribución internacional, organización de eventos de eSports y hasta inversiones en compañías del sector.
El camino de Mas Ros, de hecho, comenzó con la adquisición de una participación en FIReSPORTS, la segunda empresa de eSports más importante en América Latina, Brasil y la tercera más importante en España.
“Quería poder entender el tema y que estuviese en mi ADN para poder hablar con propiedad de Fortnite, Counter Strike, FIFA, Valorant, Roblot o lo que sea”, cuenta Santana, que adelanta más compras de este tipo en el futuro cercano.
“Ya estamos estudiando la adquisición de otras compañías del mundo del videojuego, no de eSports, pero sí de gamers a los efectos de que Mas Ros se convierta en el vínculo entre el universo de los gamers y el contenido audiovisual, con tentáculos en todas las variables”.
Ficciones sobre gamers y apuesta a la sindicación
Así, uno de los ejes centrales del negocio de Mas Ros Media pasará por la creación de contenidos relacionados con el mundo del videojuego, desde ficciones a documentales y game shows.
Los temas, asegura, nacen de una extensa investigación para entender los deseos, conflictos e intereses de los jugadores.
“He hablado con más de 400 gamers, mujeres y hombres de todas las edades, para entender exactamente lo que pasa ahí”.
Actualmente, revela, Mas Ros tiene en desarrollo más de 10 series, como la ficción ‘The New Game’ (working title), que se enfoca en la vida de un gamer y los conflictos que sufra ante la incomprensión de su familia.
A nivel de modelos, la compañía trabaja “en todos los caminos”, aunque producir primero y vender después es uno de los que más seducen al ejecutivo.
“Estamos haciendo el esfuerzo en Mas Ros de hacer series nosotros mismos con recursos que estamos trabajando con venture capital. La idea es producir primero y luego salir al syndication, que creo fehacientemente que está volviendo, porque los números no dan”.
“Disney pierde dinero, Peacock pierde dinero, todos pierden dinero. Netflix gana, pero tiene una deuda gigantesca. Y todos tienen toneladas y toneladas de series que nadie ve y que hasta es un problema encontrarlas. No puedes tener todo ese producto ahí perdiendo valor, tienes que salir a venderlo. Como también tienes que salir a comprarle a estudios como Mas Ros para los territorios donde quieres ser fuerte. El modelo de antes”.
Para tales efectos, Santana nombró al ex NBCUniversal Ignacio Barrera como presidente de Distribución, quien manejará las ventas de estos contenidos así como un catálogo de 280 formatos de entretenimiento producto de una alianza con Reset TV, de Toni Cruz y Josep Maria Mainat.
“Ellos están además trabajando en nuevos formatos y vamos a hacer el primer game show de gamers y el primer reality de gamers”.
Eso sí: no todo lo que haga Mas Ros será relacionado al mundo de los videojuegos, con proyectos ya en desarrollo también en otras áreas. “De hecho estoy haciendo una serie de época que no tiene nada que ver con ese universo”, revela.
“Somos una empresa de media para no estar sujetos a un modelo tradicional de una productora, que hace y produce contenidos a cambio de un production fee sin retener el IP. Ser una empresa de media nos da además el abanico de participar en otros eventos”, detalla.
Además de Barrera, el equipo de Mas Ros Media cuenta hoy con destacados nombres de la industria como Ricardo Scalamandré, Don McGregor, Ralph Haiek, Toni Cruz, Jim McNamara y Alejandra Olea, quienes forman parte del advisory board de la compañía.
Sustentabilidad, la otra pata del proyecto
Otro de los pilares sobre los cuales se basa Mas Ros Media es la sustentabilidad, con el compromiso de hacer producciones “100% sostenibles”.

“Es una deuda que tengo, porque sé lo que contaminamos como industria. Despilfarramos energía porque no planificamos bien los viajes, emitiendo cualquier cantidad de CO2, tiramos millones de toneladas de comida al año sin un plan específico”.
Por ellos, Mas Ros nace con un convenio con Mrs. Greenfilm, compañía española especializada en rodajes sostenibles.
Y dentro de dicha apuesta aparece también el Mas Ros Creative Hub, un centro autosustentable para creadores ubicado en l’Empordà (Cataluña, España) en la vieja Masía Ros, la cual inspiró el nombre de la compañía.
“Es una masía gigante en donde vamos a reunirnos con escritores, productores y realizadores de todas las disciplinas en donde hasta para hacer café hay que prender madera. No hay electricidad, el agua es de pozo, tenemos paneles solares, molinos y hasta un sistema propio de internet de alta potencia con cero contaminación”.
La idea, confiesa, la tomó de Globo, que además de Estudios Globo cuenta con una casa fuera de los estudios donde los escritores se sientan a crear “en un ambiente totalmente diferente, nada corporativo”. “Y por eso es que en Globo crean esas cosas tan maravillosas”.