The Walt Disney Company (TWDC) se impondrá a todos los demás grandes estudios en el renacer de la distribución a terceros gracias a sus “potentes” contenidos, estimó un estudio de Ampere Analysis.
Según la consultora con sede en Reino Unido, luego de cuatro años en los que los principales estudios han limitado la distribución de sus contenidos televisivos en streaming a terceros, la concesión de licencias se está recuperando progresivamente.
El número de temporadas de TV con licencia cruzada entre Netflix, Max y Discovery+ (ambas de Warner Bros Discovery), de hecho, se ha triplicado en 2023, mientras que el overlap de Amazon con los servicios de streaming de los estudios también ha crecido significativamente.
Y para seguir este fenómeno, Ampere creó un “ranking de poder de licencias” entre los grandes estudios.
El mismo considera si los títulos han completado su primera emisión, tienen al menos tres temporadas, son scripted, de origen estadounidense y si aún mantienen el engagement con el consumidor según el puntaje de popularidad de Ampere.
Así, Disney posee la mayor cantidad de títulos con este poder de licencia, con 148 de ellos aún emitidos de manera exclusiva en sus servicios de streaming, un caché de licencia potencial que duplica el tamaño de cualquier otro gran estudio de Hollywood.
Programas de comedia como ‘The Office’, ‘The Golden Girls’, ’Seinfeld’ y ‘Brooklyn Nine-Nine’, otítulos que atraen tanto a niños como a familias como ‘Malcolm in the Middle’, son especialmente atractivos debido a su naturaleza duradera y gran volumen, afirmó Ampere, lo que los convierte en una herramienta valiosa para retener suscriptores.
Los acuerdos de WBD en 2023 para licenciar contenido recién lanzado de DC a Amazon, Netflix y Tubi demuestran que incluso las estrategias en torno a la exclusividad de las IPs principales están cambiando, agregó Ampere.
Mientras tanto, cada vez hay más ejemplos de títulos como ‘Suits’, que han experimentado un gran impulso en popularidad tras su emisión en una segunda ventana, lo que sugiere que los estudios deberían buscar socios de licencia con la mayor base de usuarios y el menor overlap de audiencia.
Rahul Patel, gerente de investigación de Ampere Analysis, comentó: “Esperamos que en 2024 se cierren más acuerdos de licencia para títulos de alto perfil entre los principales proveedores de VOD. Las estrategias de los estudios deberán equilibrar cuidadosamente la exclusividad y la no exclusividad para garantizar que sus ofertas de streaming sean distintas y atractivas, a la vez que maximizan el valor de sus contenidos a medida que pasan a una segunda ventana”.
“La distribución a terceros puede expandir la audiencia de los activos existentes, prolongar su vida útil y, en el extremo más exitoso de la escala, inspirar la expansión de franquicias. Este fue el caso de NBCUniversal cuando encargó un spin-off de ‘Suits’ después de su éxito en Netflix. Este enfoque es particularmente beneficioso en el panorama actual, en el que los commissioners son cada vez más cautelosos con su gasto en contenidos”, completó.