Disney reducirá su gasto en contenidos en US$ 2.000 millones

Disney reveló este miércoles planes de reducir su gasto en contenidos en US$ 2.000 millones en 2024, pasando de los US$ 27.000 millones de este año a US$ 25.000 millones el año próximo.

Según explicaron, el descenso en la inversión está relacionado a las huelgas de actores y escritores de este año, aunque también se enmarca dentro de su actual política de reducción de gastos.

En febrero, Disney dijo que esperaba que su gasto global en contenidos se situara en el “rango bajo de los US$ 30.000 millones” pero, a causa de las dos huelgas que se han producido en Estados Unidos, se ha acabado ubicando en torno a los US$ 27.000 millones en 2023, según reveló la compañía en sus resultados financieros del cuarto trimestre.

Esta cifra se reducirá a unos US$ 25.000 millones en 2024, ya que Disney sigue racionalizando el gasto y buscando la rentabilidad en su negocio de streaming.

El director financiero interino de Disney, Kevin Lansberry, dijo que alrededor del 40% del gasto anual en contenidos de Disney se destina a derechos deportivos, lo que significa que alrededor de US$ 10.000 millones se destinarán a ese ámbito, mientras que los US$ 15.000 millones restantes se gastarán en contenidos de entretenimiento.

Bob Iger

La disminución del gasto en contenidos se produce al mismo tiempo del anuncio del aumento de su objetivo de reducción de costes de US$ 5.500 millones a US$ 7.500 millones.

En este contexto, Disney ha aumentado su objetivo de ahorro relacionado con los contenidos a US$ 4.500 millones frente a los US$ 3.000 millones que se habían fijado inicialmente. Por otra parte, Disney ha anunciado la supresión de unos 8.000 puestos de trabajo este año, 1.000 puestos más de los que se habían establecido como target.

Los nuevos recortes llegan a pesar de la mejora de los resultados en streaming, con su servicio principal Disney+ sumando prácticamente siete millones de abonados en el cuarto trimestre, alcanzando así los 112,6 millones en todo el mundo.

El aumento de suscriptores se vio impulsado gracias a las 6,4 millones de altas que se produjeron fuera de Norteamérica, mientras que en Estados Unidos y Canadá el servicio sumó unos 500.000 abonados de pago.

En la India, Disney+ Hotstar ha seguido perdiendo afiliados, unos cuatro millones este trimestre, para un total de 37,6 millones.

En Estados Unidos, los abonados a Hulu aumentaron en 200.000, llegando a los 48,5 millones.

En el conjunto de su negocio directo al consumidor (D2C), que incluye Disney+, Hulu, ESPN+ y Disney+ Hotstar, los ingresos crecieron un 12%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, logrando US$ 5.050 millones en el cuarto trimestre.

Al mismo tiempo, sus pérdidas en D2C se redujeron sustancialmente a US$ 387 millones, frente a los US$ 1.470 millones de hace un año.

De los nuevos abonados a Disney+, dos millones se suscribieron al plan con publicidad, que cuenta ya con 5,2 millones de abonados en total.

Por su parte, los ingresos de sus networks lineales disminuyeron un 9% en el trimestre, hasta llegar a US$ 2.630 millones, aunque las ganancias de este mismo segmento se mantuvieron estables en US$ 805 millones.

En el conjunto de la compañía, los ingresos aumentaron un 5% hasta los US$ 21.200 millones en el cuarto trimestre.

Por otra parte, el gigante de los medios de comunicación confirmó que en diciembre comenzaría el proceso de integración de Disney+ y Hulu en una única aplicación en Estados Unidos. Inicialmente será en modo beta, con un lanzamiento completo previsto para marzo de 2024.

El CEO de la compañía, Bob Iger, fue preguntado sobre si Disney seguiría los pasos de compañías como Warner Bros Discovery y comenzaría a conceder licencias de algunos de sus títulos clave a Netflix.

El responsable de Disney respondió que están “en conversaciones sobre algunas oportunidades”, pero rechazó la posibilidad de que algunas de sus mayores IPs se licencien a Netflix.

“No creo que les cedamos nuestras marcas principales. Para nosotros son verdaderas ventajas competitivas y diferenciadoras. Disney, Pixar, Marvel y Star Wars funcionan muy bien en nuestra plataforma”.

“No veo por qué deberíamos hacer eso solo para conseguir dólares, cuando estas marcas son pilares realmente importantes para el presente y el futuro de nuestro negocio de streaming”.

Jordan Pinto 09-11-2023 ©cveintiuno

Tags:

Disney

EN CONTEXTO