Después de unos resultados trimestrales de Netflix y Warner Bros Discovery -y, aunque en menor medida, también de Paramount y Comcast– llenos de titulares dispuestos a seguir transformando a marchas forzadas la industria de la TV, los resultados de Disney correspondientes a su tercer trimestre fiscal (terminado el 2 de julio de 2022) se esperaban con enorme expectación.
Y la compañía liderada por Bob Chapek dio la talla: con 14,4 millones de nuevos suscriptores en su principal servicio de streaming, se calmaron las aguas de los más alarmistas.
Cveintiuno repasa los puntos clave del informe financiero y posterior conferencia de este miércoles 10 de agosto:
Disney+ sigue sumando suscriptores
En plena caída de suscriptores de Netflix y los consecuentes pronósticos de saturación del mercado global de streaming, Disney+ logró sumar 14,4 millones de clientes en el trimestre. Con esta cifra superó las proyecciones de los analistas, que se ubicaban en unos 10 millones.
Y Disney ya tiene más suscriptores que Netflix
Al 2 de julio de 2022, solo Disney+ acumulaba 152,1 millones de suscriptores.
Si se suman todos los suscriptores de streaming de Disney (cuatro plataformas: Disney+, Disney+ Hotstar, Hulu y ESPN+), ascienden a los 221,1 millones. Se trata de un número significativo porque por primera vez supera a Netflix (todavía líder como servicio independiente), que cerró el segundo trimestre con 220,7 millones a nivel global.
La versión AVOD de Disney+ tiene fecha de lanzamiento
Las streaming wars se dirigen irremediablemente hacia la incorporación de publicidad en sus ofertas. Aunque ya anunciado, el plan AVOD (advertising video on demand) de Disney ahora se materializa.
Desde el 8 de diciembre, los usuarios de Estados Unidos tendrán acceso a Disney+ con anuncios. Se llamará Disney+ Basic y costará US$ 7,99 al mes, el precio que tiene hoy la versión sin publicidad, que pasará a ser Disney+ Premium.
Tras Estados Unidos, en 2023 comenzará la expansión internacional de Disney+ Basic, aseguró la CFO, Christine McCarthy.
Mesura con los anuncios
El plan barato tendrá unos 4 minutos de publicidad por hora, y comenzará con spots de 15 y 30 segundos. Ofrecerá el mismo contenido que la versión premium, aunque algunos títulos “pueden no tener anuncios”, indicó la compañía. Además, los perfiles infantiles no tendrán publicidad.
Bob Chapek, CEO de Disney, explicó que optaron por “caminar antes de correr” en términos del volumen de anuncios. Esperarán a ver cómo reacciona la gente, y prevé que habrá “más elasticidad” en el futuro.
Los ejecutivos también hicieron hincapié en que las decisiones para el lanzamiento están basadas en los años de experiencia de ofrecer Hulu con publicidad.
Los precios subirán
Con el lanzamiento de la versión AVOD, durante el cuatro trimestre de 2022 Disney+ Premium subirá un 38% su precio hasta US$ 10,99 al mes.
También aumentará de precio Hulu: el nivel con publicidad pasará de US$ 6,99 a US$ 7,99, mientras que el premium irá de US$ 12,99 a US$ 14,99 al mes.
La rentabilidad llegará en 2024
En el pronóstico de suscriptores a largo plazo, Disney rebajó expectativas. Christine McCarthy dijo que esperan que Disney+ (sin incluir Disney+ Hotstar) alcance entre 135 y 165 millones de suscriptores para el final del año fiscal 2024. Para el servicio en India proyectan para entonces unos 80 millones, perjudicado por la pérdida de derechos de la Indian Premier League de críquet a manos de Viacom18.
Esos 215 a 245 millones de suscriptores totales caen en 15 millones respecto a la meta hecha pública en diciembre de 2020 (230 a 260 millones).
La CFO aseguró que en el año fiscal 2024 Disney+ alcanzará la rentabilidad.
Ganancias por encima de las proyecciones de Wall Street
La casa de Mickey Mouse ingresó US$ 21.500 millones, un 26% más respecto al año anterior, y las ganancias operativas fueron de US$ 3.600 millones, un 50% de crecimiento. La reapertura de los parques de atracciones fue el principal motor de unas cifras que superaron las expectativas de Wall Street, que rondaban los US$ 21.000 millones y US$ 3.200 millones, respectivamente, según FactSet.
El negocio direct-to-consumer generó ingresos por US$ 5.060 millones en el trimestre, un 19% por debajo de las proyecciones.
Los buenos números hicieron que las acciones de Disney subieran más de un 6% en el after-hours del miércoles.