Detrás de la máscara: Wonwoo Park, creador de ‘The Masked Singer’

Wonwoo Park, creador de ‘The Masked Singer’, habla sobre el éxito de su show, el crecimiento de Corea como un proveedor de IPs y la necesidad de que las productoras independientes puedan retener sus derechos de autor.

Wonwoo Park

Nueve años atrás, el productor coreano Wonwoo Park se encontraba trabajando en un show cuando notó cómo los concursantes más atractivos obtenían siempre mejores puntuaciones que el resto, incluso aunque no fuesen buenos cantantes. De la injusticia que notó, una idea nació.

Tres años después, y tras un largo desarrollo y varios pitchs contando esta idea -que los concursantes lleven máscaras para ser juzgados solo por su habilidad de canto, no por sus looks- nació ‘King of Mask Singer’, que debutó con excelentes cifras de audiencias en la cadena coreana MBC en abril del 2015.

El resto ya es historia. Desde entonces, Park ha creado 350 episodios del formato tanto para MBC como para sus versiones internacionales y el formato ha sido adaptado en 50 mercados, incluyendo Fox en Estados Unidos e ITV en Reino Unido.

Para Park, que contaba con 25 años en producción y desarrollo, y éxitos como la adaptación coreana de ‘Top Gear’ y hasta 17 shows unscripted estrenados en Corea, el fenómeno de ‘The Masked Singer’ significó sin dudas un nuevo salto en su carrera.

“Por aquel entonces, Corea no tenía la capacidad de vender formatos al mercado global. Los únicos países a los que podíamos exportar eran China y territorios como Tailandia o Vietnam. La única persona que creía que Corea era capaz de crear formatos para el mercado global era Jinwoo Hwang (presidente de Something Special y ejecutivo de CJ ENM). Y fue gracias a su sugerencia de que debía ir a Cannes para Mipcom que me di cuenta del impacto que estaba teniendo el show en el mercado internacional”, comentó Park.

El formato ‘Masked Singer’ de Wonwoo Park fue adaptado en más de 50 territorios

Efectivamente, ‘The Masked Singer’ se convirtió en un fenómeno global que no solo levantó el perfil de Park y las arcas de MBC, sino que ayudó también a impulsar las cifras de exportación de Corea del Sur durante los últimos años. Según la agencia exportadora KOCCA, las ventas de los contenidos coreanos pasaron de US$ 478, 5 millones en 2018 (el año previo a la venta del formato a Fox) hasta los US$ 692,8 en 2020, un 44,8% más.

Tras ‘The Masked Singer’ (y también de ‘The Good Doctor’, claro), llegaron al mercado internacional contenidos como ‘I Can See Your Voice’ (CJ ENM) o ‘El juego del calamar’ (Netflix).

Además del aumento en las ventas, las cifras de KOCCA revelan otra tendencia: el crecimiento de los productores independientes en Corea. En 2016 las productoras independientes de Corea representaban el 15,5% de las exportaciones (US$ 63,9 millones).

La cifra creció al 21,2% (US$ 76,8 millones) en 2017, al 31,7% (US$ 151,6 millones) en 2018, al 31,9% (US$ 172,1 millones) en 2019 y a los US$ 201,3 millones (29%) en 2020.

Ese crecimiento se explica sobre todo en la habilidad que han tenido las productoras de dramas de Corea en retener los derechos internacionales de sus IPs. En unscripted, sin embargo, el panorama no ha sido igual, lamenta Park.

La versión coreana del formato británico Top Gear

De hecho, el propio nombre de su compañía (dITurn) refleja el deseo de transformar el modelo tradicional que impera en Corea, donde los estudios de los broadcasters se quedan con los derechos. ¿Dónde lo refleja? Si se mira el nombre girándolo 180 grados se forma la palabra IP.

“Lancé la compañía y le di ese nombre porque en la industria local coreana los productores y los escritores no pueden retener su propio IP, aunque ellos hayan sido los creadores. Lo normal es que tengan que ceder los derechos a los estudios. Para mí esto no tiene sentido, por lo que quería enviar el mensaje de que tenemos que dar vuelta el modelo y devolverles el IP a sus creadores”, explica Park. Desde el lanzamiento de dITurn hace tres años, varios otros creadores coreanos de unscripted han lanzado sus propias compañías.

Según detalló, parte de su reclamo partió al ver lo que había pasado en Reino Unido, donde la Communications Act de 2003 impulsó al sector de la producción independiente al establecer por ley la retención de derechos de autor.

“Soy afortunado de ser un productor en Corea y de poder retener la mayor parte de mi IP, por el que recibo ingresos. Pero lo mío es un caso inusual que se da por haber sido el creador de ‘The Masked Singer’. En Corea la prioridad se le suele dar al estudio del broadcaster en lugar de a los escritores o los productores. En drama en cambio sí que más del 50% de los escritores retienen IP y eso ha generado un cambio muy positivo”.

“Creo que se puede implementar un cambio similar en el sector unscripted. La verdad es que, aunque ‘The Masked Singer’ esté al aire en 50 países, yo no recibo tantos ingresos por él. Por eso en dITurn estamos impulsando un cambio para que más creadores se queden con los derechos, tal como pasó en el Reino Unido hace 20 años”, agregó.

King of Mask Singer debutó en MBC en 2015

El futuro más allá de ‘The Masked Singer’

Tras el éxito de ‘Masked Singer’ en Fox, Park ha firmado first-looks deals con NBCUniversal en 2019 y con Fox Alternative Entertainment (FAE) en 2021.

Bajo el segundo, FAE y dITurn desarrollarán proyectos para Estados Unidos y el resto del mundo, comenzando con la adaptación internacional del formato coreano ‘Lotto Singer’, creado por Park y FormatEast para MBN.

A esto se suma un reciente acuerdo con la productora de Sony Stellify Media para Estados Unidos y Reino Unido para su formato ‘My Ranking’, que Park también busca vender en Europa y Asia, y un acuerdo de codesarrollo con Banijay.

Recientemente, además, Park se alió con CJ ENM para lanzar un nuevo talento show llamado ‘My Boyfriend is Better’ en el canal Mnet, de CJ, en el que diferentes novios se enfrentan en una competición de canto orquestada por sus novias, que deben enfrentar el dilema de apostar por sus propios novios o por otro que piensen que puede ganar.

Redacción Cveintiuno 10-06-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO