Coproducir con Latam es “más difícil de lo que parece”, opinan commissioners y productores españoles

 

Panel enfocado en coproducción internacional con Laura Miñarro (Buendía), Chris Albrecht (Rubicon Global Media), Elsa Huisman (Cabinet 111, Studio 112) y Antxo Rodríguez (Espotlight)

SOUTH SERIES: Aunque el idioma sea el mismo y exista una cercanía cultural, las coproducciones entre España y América Latina son más difíciles de lo que “se podría pensar en un primer momento”, coincidieron este lunes diferentes commissioners y productores españoles.

“Aunque podamos sentir que es muy natural coproducir con América Latina, es menos de lo que parece”, opinó Laura Miñarro, VP de Negocios internacionales y coproducciones de Buendía Estudios en un panel sobre coproducción internacional durante el South International Series Festival.

“Compartimos el mismo idioma, pero tenemos un enfoque cultural muy diferente sobre los mismos temas. Encontrar temas en común y que los veamos de manera similar, es muy difícil”, agregó Miñarro, que ve hoy más posibilidades para España de concretar copros en Europa.

Antxo Rodríguez, director general de ESpotlight, señaló que la diferencia es “cultural” ya que los gustos de las audiencias son diferentes en ambos territorios, lo que dificulta aún más la elección de temas.

“Pero cuando encuentras ese tema común, es una explosión. Todo funciona. Funciona aquí, funciona allí y funciona en Estados Unidos. Es como la magia”, comentó.

Susana Herreras, productora ejecutiva y gerenta de Contenidos de Producción Original de Movistar Plus+, también se refirió al tema en otro de los paneles de esta jornada del festival, enfocado en lo que buscan actualmente las plataformas.

“Con Latinoamérica mi sensación es que hay una distancia cultural a veces invisible, pero que existe y que es alucinante comparado a lo que uno podría pensar en el primer momento”, opinó.

Movistar Plus+ ha venido impulsando una línea de coproducciones internacionales, con diferentes proyectos relacionados a América Latina, como ‘El inmortal’ con Telemundo Streaming Studios o una serie actualmente en proceso con ViX, reveló.

“Estamos haciendo cosas maravillosas, pero exige una inversión de tiempo brutal”, aseguró.

Montse García (Atresmedia), Ana Bustamante (Mediterráneo), Ricardo Cabornero (Amazon), Beatriz Campos (Studiocanal) y Susana Herreras (Movistar)

Ricardo Cabornero, head de Adquisiciones de contenidos de Amazon Prime Video en España, se mostró en cambio más optimista y señaló que la oportunidad de colaboración entre España y América Latina “es única” con sinergias que “no existen en otras regiones”.

“Siempre que sea de forma natural, hay que explotarlo”, expresó.

En ese sentido el ejecutivo puso como ejemplo a su serie ‘Operación marea negra’, cuya trama une a Galicia con Portugal y Brasil y que ha funcionado tan bien que ya va por una tercera temporada.

“Nosotros siempre estamos buscando proyectos así. Es verdad que hay culturas diferentes, pero encontrar esos proyectos nos hace más fuertes y más competitivos”.

Chris Albrecht, que acaba de lanzar junto a Jorge Granier la productora Rubicon Global enfocada en contenidos en español, comentó por su parte que serán los propios talentos quienes se encarguen de encontrar esos puentes entre ambos territorios.

“Lo que hemos visto en España durante estos últimos cinco años es que las oportunidades que surgieron crearon una base de talentos más grande y sofisticada. Me refiero a actores y directores. Y lo mismo está sucediendo ahora en América Latina. El pool de talentos de América Latina está creciendo y se está volviendo más sofisticado”, señaló.

“Y el puente entre España y América Latina será construido por los talentos, no solo por los productores, porque ellos son los que están pensando en cómo acceder a toda esa audiencia de habla hispana, incluyendo la de Estados Unidos, que es enorme”.

Para Miñarro, por eso, la manera de trabajar entre América Latina y España debe abandonar los intentos de colocar personajes de una y otra parte a la fuerza en las historias y, en cambio, hay que generar propuestas “más elevadas”. “Ahí es donde nos tenemos que colocar para realizar producciones que funcionen en ambos territorios”.

Gonzalo Larrea 09-10-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO