
CONTENT AMERICAS: Telemundo apuesta a la innovación con un nuevo slate de prime time con niveles “cada vez más cerca de las producciones de Hollywood” para las audiencias de Estados Unidos hispano, expresó en Miami este jueves Karen Barroeta, VP ejecutiva de Producción y Desarrollo de Telemundo Global Studios (TGS).
“Nuestra estrategia es realizar proyectos riesgosos e innovadores, con niveles de producción cercanos a los de Hollywood si se tiene en cuenta el talento que colocamos para atraer espectadores”, expresó.
“Los presupuestos de marketing en todas las compañías son cada vez más ajustados, por lo que tenemos estos puntos de anclaje como la historia, el escritor o los actores, tanto delante como detrás de las cámaras”.
La intervención de Barroeta se dio junto a la presentación del nuevo slate de desarrollo y producción de Telemundo, que incluye drama, romance y suspenso.
Entre los nuevos títulos aparece ‘Hasta encontrarte’ (working title), un drama romántico sobre una mujer de origen humilde que comienza una relación con un hombre sin saber que es uno de los dueños de la compañía en la que trabaja. Será protagonizada por el popular actor cubano William Levy.
También la nueva temporada de ‘Sin senos sí hay paraíso’, codesarrollada con TIS (Telecolombia and Estudios Telemexico) o la serie ‘Mujer de oro’, creada por el reconocido escritor chileno “Chascas” Valenzuela, sobre una viuda millonaria que hereda una cadena de joyerías tras la misteriosa muerte de su marido.
Además, Telemundo reveló el segundo título de su alianza con Inter Medya: la serie turca ‘Blue Cage’, la primera pensada para prime time tras ‘Hicran’, que se emite en Turquía como serie diaria.
“El objetivo es seguir empujando los límites y encontrar nuevas formas de ser innovadores con nuestro slate”, destacó.
‘El conde: amor y honor’, ‘Juego de mentiras’ y la octava temporada de ‘El señor de los cielos’ completaron la lista de novedades.
‘El señor de los cielos’, justamente, fue puesta como ejemplo sobre la buena salud de la TV abierta tras el reciente estreno de su octava temporada, que posicionó al canal como la cadena más vista de Estados Unidos, sin importar el idioma, en la franja de 18 a 49.
“Creo que la TV lineal se mantendrá por muchos años más. No ha desaparecido, se ha adaptado a la nueva realidad y está aquí para quedarse”, opinó.