CONECTA FICTION: El 78% de las ficciones españolas se estrenan en OTT

Con España como país Foco de su edición 2022, Conecta Fiction abrió este miércoles con la conferencia Focus Spain: International production made in Spain a cargo de Gloria Saló, directora de Consultoría de Producción y Contenidos en GECA.

La misma detalló los resultados de una investigación a cargo de las consultoras GECA y Teleformat sobre los estrenos de ficción y no ficción en España en la temporada 2021-2022 considerando solo estrenos absolutos y excluyendo nuevas temporadas o reboots.

Y en ese sentido, la principal conclusión es que las plataformas se han apoderado en España de los estrenos de ficción, con hasta el 78% realizándose en OTT. La TV lineal estrena apenas el 13%.

En cuanto a players, Netflix y Atresmedia son los más activos, con el 19% de los estrenos cada uno. Les siguen Prime Video y Movistar+ con el 13% cada uno.

Por géneros de ficción, el thriller y el suspenso siguen dominando, con 10 estrenos en dicha categoría. Por detrás aparecen las comedias y los dramas de relaciones humanas, con cinco cada una.

La conferencia analizó también los estrenos de entretenimiento, categoría en la que la TV abierta sigue, de momento, liderando.

Según las cifras compartidas, el 57% de los estrenos en entretenimiento se dieron en lineal. Las OTT, no obstante, no se quedan atrás y ya representan el 25% de los estrenos. Otras pantallas, como Twitch, suman en tanto el 18%.

En este apartado las pantallas más activas son Movistar+ y Cuatro, con el 13% de los estrenos. Les siguen La1 de TVE con el 12% y Twitch, La Sexta, Telecinco y Antena 3 con 8%. Netflix y Prime Video solo estrenan el 4%.

Las televisoras tradicionales como Antena 3 y Telecinco, aclaró Saló, no entran en los primeros puestos por que la mayoría de sus contenidos de entretenimiento son renovaciones de temporadas anteriores.

“Las cadenas lineales lo que hacen es emitir nuevas temporadas de formatos de entretenimiento ya consolidados, por lo tanto, tienen menos estrenos a excepción de Cuatro, que siempre prueba nuevas fórmulas. Las plataformas se involucran en el mundo del entretenimiento con propuestas nuevas y menos conocidas por los espectadores”, explicó.

Finalmente, la conferencia detalló los estrenos en documentales, donde nuevamente las plataformas fueron dominantes: acapararon el 74% de los estrenos contra el 15% de la TV abierta.

Movistar+ es la pantalla más activa en documentales, con el 28% de los estrenos seguido por Prime Video con el 20% y RTVE Play y La2 con el 8%.

Gonzalo Larrea 22-06-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO