Con los realities en vivo la TV abierta saca todo su potencial, opina Erick Pulido de Imagen TV

Después de intentar competir con las plataformas de streaming, la TV abierta ha entendido su lugar en el ecosistema y los contenidos en vivo son su mayor campo de oportunidad, opina el director de Contenidos del broadcaster comercial mexicano Imagen TV, Erick Pulido.

Por eso, el canal dio un paso importante en su estrategia de contenidos al apostar por revivir ‘Enamorándonos’, dating show en vivo en el que concursantes y espectadores pueden buscar el amor en tiempo real. La producción está a cargo de Endemol Shine Boomdog.

Erick Pulido

‘Enamorándonos’ se emitió por TV Azteca entre 2016 y 2020 y tuvo una versión para el mercado US Hispanic en UniMás desde 2019. Según Pulido, el componente de nostalgia es clave para conectar con la audiencia mexicana.

“Estoy convencido de que la audiencia mexicana es profundamente nostálgica, lo que funcionó en su momento va a conectar con fibras muy puntuales de la audiencia. No es la primera vez que le apuesto a regresar un formato. El talk show estuvo fuera de la televisión por mucho tiempo, y nosotros lo trajimos de vuelta y ha sido el show más exitoso que hemos tenido”, comentó en diálogo con Cveintiuno.

Imagen TV está atravesando un cambio de estrategia que incluye una apuesta por más producción original de contenidos y una mayor proyección internacional, liderada por el director general de Programación, Producción y Adquisición Mauro Castillejos, quien se incorporó al canal en abril.

Pulido respalda el camino que está impulsando Imagen TV como canal de free TV, al centrar su oferta en las fortalezas de la televisión lineal, como lo es ofrecer contenidos con interacción en vivo, frente a los atractivos del streaming.

“El riesgo que enfrentó la televisión ante el surgimiento de las plataformas fue intentar competirles al tú por tú, intentar volver las producciones a nivel de plataforma, y se empezó a perder el piso de lo que la gente quería”, afirmó.

“Las televisoras se dieron cuenta de que son hábitos de consumo distintos, por lo cual tienes que ofrecer productos que sean afines con lo que el público quiere ver. Cuando entiendes que la televisión se diferencia de las plataformas y OTT en los contenidos en vivo, es cuando te das cuentas dónde está el área de oportunidad”.

Siguiendo esta línea, el directivo considera que el formato de ‘Enamorándonos’ lleva la interacción con la audiencia al punto que están buscando dentro de Imagen TV.

“Siempre hablamos de cómo generar interacción con el público en la pantalla y en la mayoría de los formatos la interacción es una ilusión. Aquí el público es el protagonista. Antes era una llamada, ahora es un código QR lo que te permite tener una oportunidad con esa persona que ves en la tele, y eso me parece una genialidad”, aseguró Pulido, que también enfatizó la importancia actual de actualizar los formatos.

“Lo hemos visto con ‘Big Brother’, que ahora en México es ‘La casa de los famosos’. Un formato que deja de estar mucho tiempo en la pantalla, lo traes de vuelta con una actualización que le permita conectar con la gente que lo veía antes y con las nuevas generaciones”.

“Esto no quiere decir que estemos en un punto donde sea difícil inventar nuevos formatos, pero al final hay un tema muy cíclico en la televisión. No tiene nada de malo agarrar formatos que ya han sido probados en otras ventanas siempre y cuando tú les implantes tu propio sello, y te los apropies”, agregó.

El dating show ‘Enamorándonos’ se estrenó en julio por Imagen TV

Para Pulido, las ventajas de los programas en vivo se acentúan en los formatos unscripted, ya que dan al espectador algo que, al menos de momento, nadie más le puede ofrecer: la incertidumbre total de lo que va a suceder.

“Sabemos que hay una tendencia enorme de consumo de los realities, pero muchos de los que se transmiten son grabados, y hay una gran diferencia entre ver uno en vivo donde cualquier cosa puede pasar. Cuando estás viendo una serie o programa de competencia en una plataforma, ya sabes lo que va a pasar. Se pierde esta adrenalina que te da la televisión, y ahí es donde está su gran valor”, opinó.

Si bien los realities en general le han dado un nuevo aire a la televisión, Pulido considera que la estrategia de contenidos para la TV abierta tiene que basarse en diferenciadores que les permitan competir en un mercado cada vez más competitivo.

“Regresar formatos no es una estrategia tan replicable. No quiere decir que le estemos apostando solo a cosas que ya se han hecho antes. La competencia es muy ruda, si vas a competir tienes que ser estratégico. Por eso mucho de lo que queremos hacer es contraprogramar en horarios competidos”.

“Nuestra estrategia de prime time ha sido impulsar las novelas bíblicas y novelas turcas, y eso ha sido un diferenciador que definitivamente nos ha funcionado”, finalizó.

Andrés Suárez 08-08-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO