El panorama de los incentivos a la producción está cambiando velozmente. Con presupuestos cada vez más ajustados, 2023 se presenta como un año de alianzas, coproducciones y activación de incentivos locales para lograr sacar los proyectos a flote.
El panorama global de la producción televisiva continúa siendo dominado por ciertos hubs, en su mayoría consolidados hace tiempo, que ofrecen la combinación de recursos necesaria para los productores.
“Incentivos competitivos, técnicos capacitados, infraestructura de clase mundial, departamentos de posproducción y locaciones diversas: estos continúan siendo los factores fundamentales”, dice Kate Marks, CEO de la agencia audiovisual australiana Ausfilm.
Hace muchos años que Australia actúa como hub de producción. Actualmente se encuentra rodando allí la ficción ‘Nautilus’, que cuenta la historia original del Capitán Nemo, el enigmático protagonista de ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, de Julio Verne.
Esta nueva producción se desarrolla en Village Roadshow Studios, ubicado en Gold Coast, como base de producción y rodaje, y cuenta con cerca de AU$ 25 millones (US$ 17 millones) de financiamiento del fondo australiano Location Offset, un programa que ofrece hasta 13,5% del gasto de producción para proyectos realizados en Australia. Como contrapartida, los coproductores londinenses Moonriver TV y Seven Stories generarán una “actividad económica” valuada en AU$ 170 millones (US$ 115 millones) en el área de Gold Coast.
“En Australia tenemos relaciones increíblemente fuertes y confiables con socios coproductores y plataformas de SVOD, que nos valoran mucho y vuelven a traer sus producciones subsiguientes al país”, agrega Marks.
Entretanto, también Melbourne recibirá la producción de la adaptación televisiva del legendario film de cine mudo de 1927, ‘Metrópolis’, de Fritz Lang. La nueva serie será producida por Universal Studio Group a través de la compañía australiana Matchbox Pictures, y tendrá a Docklands Studios Melbourne como base de producción. Los productores están siendo apoyados tanto por el programa nacional de incentivo audiovisual como por el programa estatal Victorian Screen Incentive.
‘Metropolis’ también utilizará una tecnología LED similar a la StageCraft con la que Lucasfilm ha conquistado la imaginación de la industria en producciones televisivas de Star Wars como ‘The Mandalorian’.
De hecho, el gobierno del estado de Victoria contribuyó con casi AU$ 13 millones (US$ 9 millones) en incentivos adicionales para amortizar esta tecnología LED utilizada por ‘Metrópolis’.
Docklands Studios ofrece su estudio de 3.700 m2 Sound Stage 6 como un activo fundamental de producción para atraer rodajes internacionales de gran escala. Además, la compañía cree que el acuerdo por las tecnologías LED significa una importante inversión adicional que agrega valor a sus capacidades para el futuro.
Sin embargo, tanto productores como agencias australianas han evitado revelar detalles del acuerdo por las tecnologías LED. Analizando la competitividad de Australia entre los principales productores a nivel internacional, Marks expresa: “Muchos otros territorios alrededor del mundo también reconocen el valor de estas producciones dentro de sus ecosistemas audiovisuales”.
Si bien Marks destaca el desafío que representa competir a nivel internacional, cree que Australia ofrece todo lo necesario para continuar atrayendo negocios globales.
En ese sentido, la mencionada tecnología LED está comenzando a influir en la toma de decisiones de los productores. Lucasfilm es la punta de lanza a través de ‘The Mandalorian’ y ‘Obi-Wan Kenobi’, ya que ambos utilizan tecnología LED para crear el universo Star Wars en estudios de Los Ángeles.
Reino Unido también ofrece diversos estudios, por ejemplo, el localizado en Pinewood Studios cerca de Londres y operado por la propia VFX powerhouse de Lucasfilm, Industrial Light & Magic.
Alex Boden es productor de la londinense Pistachio Pictures y también encabeza la organización Production Guild of Great Britain. Como productor, las credenciales de Boden incluyen la serie global de ciencia ficción ‘Sense8’ y, más recientemente, ‘Tokyo Vice’, serie de crimen filmada en la capital japonesa.
Boden concuerda con los comentarios de Marks en cuanto a los requisitos más buscados para producir: “La producción internacional tiene mucho que ver con la idea de una tormenta perfecta que lo reúna todo, preferiblemente incentivos fiscales, estudios y técnicos locales. Lo último que necesita una producción es viajar con su propio equipo de técnicos, aunque eso continúa sucediendo bastante”.
A la hora de elegir locaciones, las finanzas de la producción parecen tener una importancia equivalente a los requisitos técnicos, algo que puede comprobarse en las decisiones de Lucasfilm. Su nueva producción televisiva ‘Star Wars: Skeleton Crew’ se filmará en California, por lo que contará con US$ 20 millones en incentivos fiscales dentro de una inversión total estimada de US$ 140 millones.
California ha sido proactiva con su política de incentivo audiovisual en los últimos años, ofreciendo una base de 20% de incentivo fiscal, pero con un 5% adicional para series que se realojen en dicho estado desde cualquier parte del mundo. Lo cierto es que casi todos los shows que se realojan provienen de ciudades de Estados Unidos o Canadá. Si una producción no norteamericana llega a filmar en el continente, en general lo hace como parte de un acuerdo de coproducción con un socio norteamericano.
El Reino Unido ha sido uno de los principales competidores de California a nivel de hubs de producción, y muchos de los principales jugadores de la industria de la televisión están estableciéndose en el país. La innovadora política inglesa de incentivos fiscales es un elemento crucial del Reino Unido como destino atractivo para producciones, al igual que su capacidad técnica y humana.
Disney ha firmado un acuerdo a largo plazo con Pinewood Studios, ya que su división Marvel Studios suele filmar en Londres y continúa haciéndolo para las series que se vienen, como ‘Secret Invasion’ y la segunda temporada de ‘Loki’. Lucasfilm también se ha convertido en subsidiaria de Disney y su serie de TV ‘Andor’ también se alojó en Pinewood. Sin embargo, también ha trabajado en otras partes de Reino Unido, como en el caso del rodaje de la versión televisiva de ‘Willow’ realizado en Gales, o la nueva serie ‘Star Wars: The Acolyte’, producida en Shinfield Studios, en las afueras de Reading.
Por su parte, Netflix firmó un acuerdo de largo aliento con Shepperton Studios. El streamer filmó ‘The Sandman’ en Londres, mientras que su exitoso romance de época ‘Bridgerton’ fue parcialmente filmado en la capital inglesa. Además, la ficción de fantasía ‘The Witcher’ utiliza sets construidos en Arborfield Studios, al sur de Reading.
“Los países también están progresivamente comenzando a ofrecer mayores incentivos más para efectos visuales”, añade Boden. “Se trata de garantizar que los productores se queden en un mismo lugar más tiempo, lo cual beneficia tanto a la industria regional como a las productoras, ya que les permite hacer la mayor parte del trabajo en un lugar sin tener que viajar demasiado”.
El Reino Unido también se ha asegurado la segunda serie de Amazon Studios, ‘El señor de los anillos: los anillos del poder’, estructurada como una gran precuela de la saga original del ‘El señor de los anillos’.
La primera temporada siguió el ejemplo de la ya clásica trilogía cinematográfica de Peter Jackson y de los siguientes films de ‘El Hobbit’, con rodaje en Nueva Zelanda pero con base en Auckland en vez de Wellington.
Amazon estaba aprovechando el generoso incentivo de 20% ofrecido por el país, además de un “extra” de 5% a veces brindado a las producciones de mayor presupuesto. A nivel general, el streamer recibiría un reembolso de unos £85 millones (US$102 millones) dentro de un presupuesto general de £335 millones (US$402 millones).
“El fondo neozelandés para la producción audiovisual es un factor clave que permite a las producciones internacionales cubrir una buena base inicial de costos”, dice Jasmine Millet, directora de Screen Auckland, “lo cual, en última instancia, es crucial para la toma de decisiones de los productores”.
Sin embargo, luego de una temporada en Nueva Zelanda, Amazon tomó la aparentemente súbita decisión de mudarse a Reino Unido para la segunda temporada. La explicación formal ha sido difusa, aunque se sabe que Amazon está priorizando el desarrollo de sus propios hubs de producción en Reino Unido.
Nueva Zelanda, por supuesto, aún cuenta con sus incentivos, su equipo técnico y sus escenarios mundialmente famosos. El país también ofrece infraestructura de estudios de alto nivel, tanto para cine como para TV, tales como el nuevo Studio West en Auckland. El complejo incluye un nuevo estudio de unos 3.500 metros cuadrados específicamente diseñado para atraer rodajes internacionales.
De regreso a Europa, República Checa y Hungría son dos de los principales hubs de producción para rodajes internacionales en idioma inglés. En los últimos años, la industria regional se ha beneficiado de ciertos shows de alto perfil que se han reinstalado allí parcialmente debido a las restricciones por Covid que afectaron a la producción en otras partes del mundo.
No obstante, Pavlina Žipková, funcionaria de la Czech Film Commission, se resiste a pensar que su país puede competir a nivel global: “En mi opinión, solo podemos competir en la misma región de Europa”, expresa, citando la arquitectura, los paisajes y el clima del país como los elementos más buscados para los productores internacionales, y que le otorgan un destaque en la región.
República Checa recibió el rodaje de la segunda temporada de ‘Foundation’, la ambiciosa producción de ciencia ficción de Apple TV, una historia ambientada en un futuro distante e inspirada por las míticas novelas de Isaac Asimov.
El Czech Film Fund ofrece incentivos de 20% y el país ha recibido célebres títulos internacionales en los últimos años, como las múltiples temporadas de las producciones de Amazon Prime Video ‘Carnival Row’ y ‘The Wheel of Time’, además de escenas de la franquicia de acción ‘Jack Ryan’, también de Amazon.
Una de las principales productoras de Praga es Barrandov Studios, que ofrece nueve estudios y hace varios años que trabaja con productores internacionales.
Amazon Prime alojó a ‘Carnival Row’ en las instalaciones de Barrandov, pero decidió desarrollar un estudio propio para filmar ‘The Wheel of Time’. Jordan Studios lleva su nombre debido a Robert Jordan, el autor de las novelas que inspiran al show, y se desarrolló a partir de edificios industriales existentes al noreste del centro de Praga.
Por su parte, Budapest se ha posicionado como una referencia para un cliente de alto perfil como Marvel Studios, que filmó su primera entrega de la ficción televisiva ‘Moon Knight’ parcialmente en esa ciudad y que volverá para una segunda temporada.
La serie de ficción de Paramount+, ‘Halo’, adaptación del icónico videojuego homónimo, también se mudó a Budapest luego de haber comenzado a rodar algunas escenas en Ontario, hasta que la llegada del Covid inhabilitara a Canadá como destino audiovisual. Hungría ofrece una base de 25% en reembolsos fiscales y tiene varios estudios de producción consolidados como Korda Studios y Origo Studios.
Algunos de los hubs de producción a nivel global han desarrollado ofertas específicas de locaciones, lo cual incluye paisajes desérticos. Sudáfrica, por ejemplo, es particularmente popular entre productores europeos gracias a sus desiertos, mientras que los paisajes del Medio Oriente y Europa del Este, como Marruecos, Malta y Croacia, también ofrecen apoyo en forma de incentivos. Algunas opciones más comunes para producciones de Estados Unidos son los desiertos de Nuevo México y las áreas rurales de California.
“En el caso de los incentivos financieros, queremos saber si el apoyo es fácil de recibir o si son mecanismos complicados”, agrega Boden. “A veces, los programas de incentivos son muy complejos y, como productor, es necesario ser inteligente para aprovechar tu dinero al máximo”.
Por Nick Goundry