Cómo crear contenidos infantiles y young adult con más probabilidades de éxito

En el reciente Series Mania, profesionales que trabajan creando y encargando contenido infantil y young adult compartieron sus consejos para captar la atención de dos de los grupos demográficos más difíciles de alcanzar.  

Series Mania, evento que tuvo lugar a finales de marzo en la ciudad francesa de Lille, ofreció dos paneles dedicados a las audiencias más jóvenes, una sobre contenido live-action para niños y la otra para adultos jóvenes (YA). 

En una era en la que los jóvenes dedican cada vez más tiempo al gaming y las redes sociales, ninguno de los dos grupos demográficos es fácil de alcanzar. Sin embargo, la televisión sigue siendo una parte importante de sus vidas, y si lo haces bien, las recompensas son muy grandes. 

Pero ¿cómo lo haces bien? Esto es lo que dijeron los profesionales que hablaron en Lille. 

Anne Wisloff, directora y guionista de la cadena pública noruega NRK 

“Tienes que conocer a tu audiencia y no menospreciarla. Es fácil subestimar a los niños y pensar que son seres más simples que nosotros, pero no lo son. Son tridimensionales y tan complejos como nosotros”. 

“Creo que ese es el secreto, porque cuando van a cosas más adultas, es porque no encuentran cosas relevantes para su edad. Tienes que conocerlos muy bien y encontrar algo que necesiten, que no hayan visto antes”.  

Pia Ashberry, productora ejecutiva de la productora británica Kindle Entertainment 

“No hay un ingrediente secreto que diga qué va a ser un éxito y qué no. Pero es realmente importante hacer algo que te guste, ser fiel a ti mismo, tener integridad con un programa y pensar que los niños no son diferentes a nosotros”. 

“Tienen el mismo gusto por la comedia y el mismo gusto por el drama, y si a ti no te gusta, probablemente a ellos tampoco. Es muy importante que los shows para los jóvenes tengan calidez y corazón. Puedes ser oscuro, pero tienes que ser reconfortante y positivo de alguna manera, siempre que haya corazón y calidez y no seas cínico o frío”. 

Ron Leshem, creador y guionista de la serie YA israelí ‘Euphoria’ y productor ejecutivo de la adaptación de HBO 

“La gente siempre nos dice que cuando lanzamos un contenido para adultos jóvenes de una hora de duración, ellos tienen una capacidad de atención de ocho segundos. Eso no es cierto. Si lees los estudios disponibles, te darás cuenta de que no es que tengan una capacidad de atención de ocho segundos, sino que tienes 10 segundos para captar su atención. Y si captas su atención en 10 segundos, pueden quedarse contigo durante horas”. 

“La gente también nos dijo que el consumo lineal y con horario estaban muertos. No están muertos. Los adultos jóvenes venían a HBO a las 21:00 los domingos para ver ‘Euphoria’”. 

Sened Dhab, VP de Ficción en Streaming de France Télévisions  

“Lo más importante es ponerse al mismo nivel. Durante mucho tiempo, la programación YA y adolescente se hizo y se vio desde un punto de vista más adulto. No significa que tengas que ser un adulto joven para escribir una serie para ese público, pero debes ponerte al mismo nivel y tratar a tus personajes como si fueran adultos. Al final, son adultos con algunas cosas que resolver”. 

“Cada idea equivocada que tiene el público sobre los adultos jóvenes es un concepto erróneo. Tenemos algunos estudios en marcha, y lo que sale de ellos nunca es lo que esperas o lo que crees que deberías esperar de esa generación. Los ejecutivos ven a sus hijos en TikTok y deciden que eso es lo que deben hacer para llegar a ellos. Claro que pasan mucho tiempo en TikTok, Instagram y Snapchat y consumen ese tipo de contenido corto, pero también ven [el drama de HBO] ‘The Last of Us’ y [la comedia de terror sobrenatural de Netflix] ‘Wednesday’ y se involucran con esas historias”. 

Karolina Kaminska 05-04-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO