Los creadores de ‘Nada’, ‘El encargado’ y películas como ‘El ciudadano ilustre’ o ‘Mi obra maestra’ han sabido generar un sello propio, hacer viajar sus contenidos internacionalmente y hasta convencer a Robert De Niro para su primer papel televisivo. ¿Su fórmula? Una combinación de acidez, mirada crítica y vocación popular.

¿Qué tienen en común un escritor ganador del Nobel (‘El ciudadano ilustre’), un pintor huraño (‘Mi obra maestra’), una excéntrica cineasta (‘Competencia oficial’) o un elitista crítico gastronómico (‘Nada’)? Que todos forman parte del “universo Cohn y Duprat”, una colección de personajes tan esnobs como brillantes. Tan irritantes como reconocidos. Y, sin embargo, extrañamente queribles.
“Nuestra obra trata temas como la impostura de ciertas profesiones, la diferencia entre lo que algunas personas piensan que son y lo que son, y la distancia entre la verdadera ideología y la ideología política”, resume Gastón Duprat sobre el nexo en común entre toda esta fauna de personajes.

“Nos gusta derribar el mito de la superioridad moral de los artistas que se creen mejores que un verdulero o un médico”, agrega el creador y director argentino.
Duprat es una de las dos mitades de la exitosa dupla argentina Cohn y Duprat, la cual forma junto a su socio creativo Mariano Cohn.
Ambos vienen trabajando juntos desde el inicio de la década de los 90 en sus épocas de videoarte y cine experimental.
Y, desde entonces, han transitado por la TV (con su mítico show argentino ‘Televisión Abierta’, de América TV), el documental (‘Enciclopedia’ o ‘Todo sobre el asado’) y el cine, donde han venido acumulando éxitos de crítica y público como ‘El ciudadano ilustre’, ‘Mi obra maestra’, ‘4×4’ o ‘Competencia oficial’.
Y el mundo de las series se ha convertido ahora en su nuevo campo de juego, con una racha exitosa que coloca a la dupla como parte de Los 100 de Cveintiuno.
Es que, mientras que el año pasado estrenaron la elogiada ‘El encargado’ (Star+), este año rompieron todos los esquemas con ‘Nada’ (Star+), que marcó el primer papel televisivo de Robert De Niro y que brindó momentos tan surreales como hilarantes, como el haber hecho explicar al actor de ‘Toro salvaje’ la diferencia entre las expresiones argentinas boludo y pelotudo.
“‘Nada’ tiene una línea continua con respecto al resto de nuestras obras, pero con un tono más cálido y humanista”, opina Duprat en diálogo con Cveintiuno.

Y además de la temática y de contar con su actor fetiche Luis Brandoni como protagonista, ‘Nada’ resume también la filosofía de la dupla. Tal como ha explicado Mariano Cohn en múltiples oportunidades, sus obras apuestan por “un estilo autoral” con una “vocación popular” para “ampliar el espectro de espectadores”, tocando en el camino temas universales.
“Las series más interesantes para mí son las que tienen un autor detrás que uno puede reconocer. Las que tienen un punto de vista sobre el mundo, una posición sobre los temas. Y que esa posición del autor resulte fresca, potente, más allá de si es un policial o una comedia. Lo que termina diferenciándola es que tenga una posición que sea inteligente sobre la realidad”, explica Duprat.

‘Nada’ es parte de una trilogía de series que la dupla ha venido preparando para Disney Latin America junto con la mencionada ‘El encargado’ (que estrenó el pasado 29 de noviembre su segunda temporada) y ‘Bellas Artes’, que se verá por Star+ en América Latina y que ya ha sido adquirida por Movistar Plus+ en España.
Filmada en España pero con protagonista argentino (Óscar Martínez), la serie muestra los entretelones de un museo de arte contemporáneo en Madrid dirigido por el personaje de Martínez. El elenco lo completan figuras como Ángela Molina, Imanol Arias, Pepe Sacristán, Milena Smit y Dani Rovira.
Su acuerdo con Disney incluyó además otros títulos desarrollados para terceros como las series argentinas ‘Limbo’ y ‘Terapia alternativa’, la mexicana ‘El rey de los machos’ o la brasileña ‘Desejos S.A.’.
Además de un punto de vista y una mirada de autor, la fórmula Cohn y Duprat incluye un trabajo colaborativo, comenzando con su socio habitual Andrés Cohn, guionista de casi todas sus producciones.
“Nos repartimos las tareas. Tenemos un formato como ‘democrático’ de realización que no tiene nada que ver con lo normal en series o películas con un director con un mandato verticalista a quien todos obedecen. A nosotros no nos gusta eso porque casi siempre el director está equivocado, porque nadie le dice ‘ey, fíjate que esto así no funciona’”, opinan.
“En nuestro caso está todo muy abierto, inclusive con los actores. Les damos los guiones para que opinen, pueden ver las escenas en el momento para que vean cómo podemos hacerlo de nuevo. Y es una cosa que para mí aumenta la calidad”.
A juzgar por el elevado porcentaje de éxito que han venido teniendo, su fórmula parece funcionar.
“Lo más difícil cuando uno está con una serie o con una película con la que tiene que convivir durante varios años es saber hacia dónde va, cuál es el sentido de la producción, a dónde queremos que llegue y qué sensaciones queremos transmitir”, explica Duprat.

“Y después, siempre cuando uno hace las cosas tiene que estar convencido, aunque sea falso, de que esa serie o película es necesaria por algo. Si no, no se puede hacer. Puede resultar que luego no sea tan así, pero uno cuando la hace tiene que pensar que se distingue de todo lo que hay en el mercado, y que es muy necesaria esa visión o ese punto de vista para retratarla”, agrega.
En ese sentido, Duprat resume que ‘Nada’, su última serie, tiene además de Robert De Niro varios elementos que la destacan.
“Tiene a Luis Brandoni, uno de los actores más importantes del panorama argentino, y verlo actuar junto a De Niro es un placer para cualquiera. También se muestra la ciudad de Buenos Aires como nunca se la había mostrado en el panorama audiovisual. Y además descubre el mundo de la gastronomía de Buenos Aires, aparentemente sin identidad, y cómo a partir de la evolución y tergiversación de los platos españoles e italianos la cocina argentina ha cobrado su propia identidad”.
Tags:
Disney