CinemaChile lleva delegación a Mip Cancun y revela proyectos de ficción, no ficción y animación

‘Mangata’ de Río Estudios

La agencia de promoción internacional del audiovisual chileno CinemaChile reveló este lunes que llegará a Mip Cancun con una delegación de ocho compañías que estarán presentando nuevos proyectos en el mercado.

Mip Cancun se realizará esta semana entre el martes 14 y el viernes 17 y CinemaChile estará representada por: Afro Films, Alas, Cubho Audiovisual, Equeco, Invercine, La Ventana Cine, Punta a cabo y Río Estudios.

“Mip Cancun es una vitrina de las más potentes de la industria en la región, y donde Chile trae una selección de los mejores proyectos en los que está trabajando”, comentó al respecto Gabriela Sandoval, presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión, APCT.

Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, agregó que se trata de “una gran oportunidad para que las productoras chilenas que asisten alcancen acuerdos de coproducción, financiamiento y/o exhibición para sus proyectos, muchos de los cuales están todavía en etapa de desarrollo”.

En cuanto a los nuevos proyectos chilenos que serán presentados en el mercado, CinemaChile destacó la serie de animación musical ‘Petu&Max’, producida por Alas, que se encuentra en desarrollo y busca financiación y busca enseñar a preescolares a enfrentar desafíos cotidianos.

‘El Salar de Kenchikka’ de Cubho Audiovisual

Otro de los proyectos que acude al mercado es ‘El Salar de Kenchikka’, dirigido por Raimundo Bastidas y Pablo Cuturrufo. Se trata de un drama ficción de Cubho Audiovisual, en desarrollo y que también quiere encontrar financiación.

La serie narra cómo ante la súbita muerte de su hijo, un desolado padre se adentra en VR WORLD, un mundo de realidad virtual en el cual su primogénito pasaba el tiempo y donde descubre que hay un secreto esperándolo.

Otra serie de ficción, pero de comedia, es ‘El clan de las Amazonas’, de la productora Afro Films y cuyo director es Sebastián Araya. También en desarrollo, trata sobre cuatro mujeres sometidas por sus hombres.

Finalmente en ficción aparece ‘Mangata’, de Río Estudios y dirigida por la ya reconocida Francisca Alegría y producida por Pablo Díaz del Río. Es un proyecto de thriller sobre una mujer acusada de asesinar a su hermana que debe ahondar en su pasado para probar su inocencia y desenmascarar a un peligroso líder sectario, antes que sea demasiado tarde. Se encuentra en etapa de desarrollo y va en busca de plataformas.

En cuanto a no ficción aparece ‘No quiero decir adiós’, de La Ventana Cine y que dirige la reconocida directora Marcela Said. Se trata de una serie documental que cuenta la historia de Katy Winter, que se suicidó en un Starbucks dejando una carta que contiene pistas sobre su muerte y los culpables del brutal ciberacoso que sufría. Está en etapa de desarrollo y busca coproducción.

También destaca ‘Reinventados’, de Punta a cabo, una serie de no ficción histórica dirigida por Josefina Cabezón que reúne la historia de diez familias que inmigraron a Chile desde el período de la Revolución Industrial hasta el término de la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra en etapa de postproducción y viaja con el interés de encontrar coproducción.

Redacción Cveintiuno 13-11-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO