CIIF Market revela los proyectos seleccionados para su 18ª edición

El Canary Islands International Film Market, que se celebrará del 22 al 27 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, anunció los proyectos audiovisuales seleccionados para su 18ª edición.

Según explicaron, en la selección se ha valorado que el proyecto sea la primera vez que se presente en un foro, que la productora haya realizado una coproducción internacional como mínimo, la innovación en formatos y el planteamiento de nuevas fórmulas de distribución y financiación, así como trabajos previos finalizados del director/a y/o productor/a.

“En la elección final se ha tratado de buscar un equilibrio entre proyectos comerciales y otros con mayor riesgo creativo”, detallaron.

En total, se eligieron 18 proyectos, 12 de los cuales llegan desde España (dos de ellos en coproducción con Chile y Portugal) y seis desde América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Cuba/Colombia, México, Uruguay).

Desde el evento destacaron además que la mitad de los elegidos son dirigidos por mujeres, más dos que están codirigidos.

A continuación, los seleccionados.

Sección Nacional e Internacional: 13 proyectos en fase de desarrollo y plan de financiación con al menos un 20% ya asegurado

‘Alcanzando la Luna’ (Carajito Films), de Ana Semino y Alfonso Lourido, Uruguay (Largometraje, Comedia dramática)

‘Alegre y olé’ (Batiak Films), de Clara Santaolaya, España (Largometraje, Drama)

‘Diario de un infiltrado’ (Vértice 360, Biosférica Filmes), de Saúl Valverde y Samuel León, España, Chile (Serie Documental)

‘El cerrajero’ (Warrior Filmmaker), de Diego Rendón, Colombia (Serie, Thriller)

‘La academia’ (La Otra Mirada), de María Valeria Malatino, Argentina (Serie, Comedia)

‘La puta vida’ (Grita Medios), de Lucho Smok, Chile (Largometraje, Comedia)

‘La tierra de Amira’ (Dexiderius Producciones Audiovisuales, Balance Media Entertainment), de Pablo Barce, España (Largometraje, Drama)

‘Los años fríos’ (Zampano Producciones), de Nadia Mata Portillo, España (Largometraje, Drama)

‘Los pasajeros del último viaje’ (Galaxia 311, Dany Celeiro Rodríguez), de Marta María Borrás, Cuba, Colombia (Largometraje, Drama)

‘Los últimos días en la tierra’ (Arte Mecánica), de Bárbara Myriam Balsategui Tovar, México (Largometraje, Drama)

‘Savant’ (Minded Factory, Alidra Creative), de Javi Araguz, España (Largometraje, Ciencia ficción, Drama, Thriller)

‘Tánger’ (El Gato Verde Producciones), de Benito Zambrano, España, Portugal (Serie, Thriller)

‘Todos los héroes’ (Mordisco Films), de Alicia Albares y Paco Cavero, España (Largometraje, Drama, Comedia)

Focus Canarias: 3 proyectos en fase de desarrollo y plan de financiación con al menos un 20% ya asegurado, uno ellos procedente de la Aceleradora Canaria de Cine, premiado en 2021

‘Semillas’ (MGC Marketing, Niño Visual SAS), de Eliana Niño, España, Colombia (Largometraje, Drama). Premio CIIF Market en la Aceleradora Canaria de Cine 2021

‘Tabernas’ (Mondo TV Studios, Isla Audiovisual), de Alejandro Bazzano y Manuel Sanabria, España (Serie, Comedia dramática)

‘Tal vez’ (Naif Films), de Arima León, España (Largometraje, Drama)

Guiones premiados en IsLABentura Canarias 2022

‘Aniagua’, de Marina Rúbies (España), Premio “Pasarela a CIIF Canary Islands International Film Market Largometraje” (Largometraje, Drama Social)

‘Non Trubada’, de Carolina Daza (España), Premio “Pasarela a CIIF Canary Islands International Film Market Serie de TV” (Serie, Fantasía)

Gonzalo Larrea 11-11-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO