MIP CANCUN: Aunque se mantiene fuerte en la venta de latas turcas, Calinos Entertainment está activa abriendo las puertas de Turquía y presentándose como socio coproductor en el país.

“Turquía tiene unas facilidades de producción impresionantes y en este momento, por la situación financiera de la lira, tiene una posición muy ventajosa. Nosotros en Calinos tenemos modelos de negocio para que quien quiera producir en Turquía pueda hacerlo con nosotros”, afirma José Luis Gascue, EVP Head de Worldwide Sales, a Cveintiuno.
Así, el ingreso de las distribuidoras tradicionales a la financiación, desarrollo y producción de los proyectos no es un fenómeno ajeno a Calinos.
¿También en América Latina? “Aquí estamos explorando varias cosas que todavía no puedo revelar”, dice el ejecutivo.
Aunque adelanta: “Tenemos un formato que está en etapa de codesarrollo para la televisión de US Hispanic”. ¿Y cómo se unen ambos mundos en la serie? “Las historias con actores de ambos lugares son difíciles por la barrera del idioma”, se limita a responder.
Es que, a diferencia de otras compañías turcas que sí han dado a conocer proyectos de coproducción con Latam que luego no se han concretado, la política de Calinos es “solo anunciar los proyectos una vez que tienen la luz verde del cliente”.
El primer contenido no turco del catálogo
El interés de Calinos en la coproducción se materializa en uno de los títulos destacados de la compañía en este Mip Cancun: la serie rumana ‘Adela’, que Calinos coprodujo con Antena 1 de Rumania.
“Es una historia de amor que tiene todos los elementos que necesita una historia para que le vaya bien: amor imposible, venganza, diferencia de clases sociales… Y está muy bien hecha”, asegura Gascue.

‘Adela’, adaptación de ‘That’s My Life’ de FOX Turkey, es el único contenido no turco del catálogo de Calinos Entertainment. Al preguntarle si es una línea en la que quieren profundizar, el ejecutivo responde: “Nosotros estamos abiertos a ver contenidos de otros países, que sean competitivos con el producto turco”.
El otro contenido al que Calinos está dando protagonismo en Cancún es la sexta temporada de ‘Forbidden Fruit’ (‘Yasak Elma’), cuyas primeras entregas ya se han vendido “en prácticamente todos los territorios de Latinoamérica”, pero que en Turquía sigue más fuerte que nunca.
“La sexta temporada lidera su horario y está en los primeros seis lugares de todas las series. Es una serie muy fuerte y muy sólida en su performance. En Chile está comenzando, en Perú está andando, en México y Panamá está terminando. Y los demás países de Latinoamérica que no la están viendo ya la van a ver próximamente”.
Volver a la novela rosa
¿Está más difícil que antes vender contenido turco en Latinoamérica? “No”, responde Gascue contundente. “Eso es una versión que se ha movido de boca en boca y está equivocada. Porque si tú analizas las grillas de programación, casi todos los que no son países productores tienen novelas turcas en el prime time”.

Y al hablar de plataformas de streaming, el ejecutivo asegura estar teniendo “excelentes resultados” en la región con ViX, ViX+ y Pluto TV.
Sin embargo, señala que durante la pandemia el drama turco “se ha alejado un poco de la novela rosa”, que es “la que mejor funciona” para las audiencias de televisión abierta en Latinoamérica.
En cambio, los dramas psicológicos o emocionales sí que no son fáciles de vender. La razón: “No son todo público, y una de las fuerzas del producto turco es que por su naturaleza es bastante todo público”.
“En la medida en que tengamos producto que se asemeje a la novela rosa, va a seguir funcionando”, termina.