‘Café con aroma de mujer’, la serie que conquistó Netflix (dando medio mundo de ventaja)

Aunque originalmente se estrenó en 2021 a través de RCN y Telemundo, la telenovela colombiana ‘Café con aroma de mujer’ conquistó Netflix este 2022, alzándose como uno de los contenidos iberoamericanos más importantes del año. 

‘Café con aroma de mujer’

En mayo de 2021, RCN y Telemundo estrenaron en Colombia y Estados Unidos ‘Café con aroma de mujer’, remake de la exitosa telenovela colombiana de 1994 de mismo nombre, creada y escrita por Fernando Gaitán.

Aquella había sido una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos, dando lugar a dos remakes a lo largo de los años: ‘Cuando seas mía’ y ‘Destilando amor’, ambas de México y ambas éxito de audiencia.

Pero, a diferencia de lo que venía pasando con el título, con esta tercera adaptación las audiencias parecieron no acompañar la nueva propuesta. Al menos no al mismo nivel de lo que sucedió en 1994.

Hasta que llegó a Netflix.

Es que su estreno en la OTT el 29 de diciembre del 2021 dio paso a un nuevo capítulo de éxito para ‘Café con aroma de mujer’, igualando, o más bien superando, lo que pasó con la original.

A día de hoy, ‘Café con aroma de mujer’ es el sexto contenido non-English más visto de la historia en Netflix en sus primeros 28 días. Supera, por ejemplo, a la francesa ‘Lupin’ y a dos temporadas de la española ‘Élite’.

La serie estuvo además 20 semanas en el Top 10 mundial de la plataforma y, en su mejor momento, llegó a estar en los rankings de hasta 19 países, incluyendo territorios sorprendentes como Brasil y España.

Según cifras compartidas por RCN, fue además la serie de Netflix más vista de todo el primer trimestre del 2022 en América Latina.

Y los números son aún más impresionantes cuando se revela un pequeño detalle: Netflix solo la tuvo disponible en América Latina y España. Y hace poco se sumó también Portugal.

Álex Marín

“En el resto de los territorios se verá en las pantallas a las que se ha vendido, pero no en Netflix. Ya se ha distribuido en varios territorios. Y desde diciembre de 2022 estará disponible para TV abierta de América Latina. Ya está vendida a varios canales de la región”, detalló al respecto Álex Marín, director de RCN Distribution.

A nivel internacional, ‘Café con aroma de mujer’ ya fue adquirida en territorios como Hungría, Croacia, Eslovenia, Israel y el continente africano. Y según Marín pronto se anunciarán nuevos acuerdos.

“El equipo de ventas de RCN está haciendo un extraordinario trabajo en asegurar ventas en diferentes territorios como África, Europa del Este, Asia. Poco a poco todo el mundo la tendrá disponible”, añadió.

La fórmula del éxito

El caso de ‘Café con aroma de mujer’ invita a intentar entender (y explicar) los motivos detrás de la viralidad de la serie en Netflix. Pero ¿es eso acaso posible?

Según Marín, hay algunos nombres propios que pueden dar algunas pistas: Fernando Gaitán, Laura Londoño, William Levy, Carmen Villalobos y los impresionantes escenarios del eje cafetero colombiano.

“El fenómeno se hizo un poco naturalmente. Es una serie que tiene un fundamento extraordinario como historia. Fernando Gaitán es probablemente el escritor de telenovelas más prolífico de la historia del género. Es una persona que logró casar la comedia con el drama y el melodrama en formato novela. Y siempre fue muy vanguardista, un visionario”, opinó el ejecutivo.

“En esta versión además hay otros factores, como la historia subyacente y el elenco. Entre Laura Londoño, William Levy y Carmen Villalobos se hizo un triángulo realmente espectacular”, agregó.

También el equipo formado por su creadora Adriana Suárez y los guionistas Javier Giraldo, Paola Cazares y Cecilia Percy.

Carolina Acosta-Alzuru

Carolina Acosta-Alzuru, profesora de comunicación mediática en la Universidad de Georgia (EE. UU.) y especialista académica del tema telenovelas, coincide en la apreciación.

“Creo que Café vuelve a los elementos más fundamentales de la telenovela, con un gran galán como William Levy. Eso está allí. También hay que decir que tiene una gran historia y sobre todo estaba escrita por Gaitán. Esos elementos, quizás, al estar expuestos volvieron a enganchar. Son esos ganchos que a veces no podemos entender, pero enganchan”, opinó.

Eso sí, aclara, al final del día es imposible determinar exactamente qué fue lo que la convirtió en viral.

“Hay millones de elementos que están en juego y si hubiera una fórmula para replicarlo, solo veríamos éxitos”, señaló.

Marín, no obstante, agrega una teoría más: el efecto pandemia. “Por lo menos habría que atribuirle algo al efecto de que ahora la gente está viendo plataformas de suscripción indistintamente de plataformas lineales”.

La serie fue enteramente filmada en locaciones, incluyendo escenas en Nueva York

¿Y el presupuesto? Aunque la serie tiene altos valores de producción y fue rodada casi enteramente en locaciones (incluyendo varias escenas en Nueva York), su presupuesto, detallan desde RCN, se coloca casi al mismo nivel que el resto de sus producciones. “No escatimamos en asegurarnos de que fuera totalmente representativa. Equipo de última tecnología y alta gama y todo en locación. Eran dos o tres crews simultáneamente trabajando. Pero al final, el nivel y la calidad del producto fue similar a las demás telenovelas que estamos haciendo. Ese es un poco el estándar en el que nos estamos manejando”, detalló Marín.

En última instancia, Marín coincide con Carolina Acosta-Alzuru. “La magia viene de la fórmula imposible de replicar cada vez que un producto tiene éxito. No somos fábrica, somos estudio”.

Ficha técnica:

Nombre: Café con aroma de mujer
Episodios: 92
Temporadas: 1
Producción: RCN
Pantallas: RCN en Colombia, Telemundo en Estados Unidos y Netflix en América Latina y España
Distribución: RCN Distribution

Gonzalo Larrea 07-07-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO