SERIESFEST: El co-CEO de Propagate, Ben Silverman, advirtió que depender excesivamente de la creación de franquicias de TV está teniendo un impacto negativo en la industria, y no necesariamente generará los beneficios financieros de apostar por nuevas IPs.
“No podemos convertirnos en la industria del cine. La razón por la cual venimos de la era dorada de la televisión es porque hemos estado produciendo obras increíbles, originales, inclusivas y creativas, y no solo una secuela distinta cada fin de semana”, dijo en un panel de SeriesFest, en Denver.
Los principales estudios de Hollywood se han comprometido públicamente a enfocarse en sus grandes franquicias, en su búsqueda por apostar más seguro tras 18 meses marcados por obstáculos económicos.
Silverman, que habló en el panel State of the Industry de SeriesFest este lunes, mencionó la decisión de Paramount Global de desarrollar y dar luz verde a múltiples spin-offs de sus populares series ‘Yellowstone’ y ‘Billions’.
“Pagas millones para tener algo de lo que estás haciendo la quinta secuela, versus el menor riesgo de apostar por crearlo”.
Silverman dijo que antes la televisión “existía para crear estrellas”, pero eso es cada vez más difícil porque los estudios estadounidenses tienden a construir franquicias de TV en torno a IPs existentes.
“Es una de las razones por las que los shows extranjeros y los shows young-adult funcionan tan bien, porque no hemos visto a esos intérpretes antes, y encontramos una honestidad auténtica en sus actuaciones”.
Mark Linsey, presidente de Scripted en BBC Studios, estuvo de acuerdo con Silverman y dijo que le preocupaba que los compradores “volvieran a las IPs consolidadas” y cambiaran sus inversiones a spin-offs y extensiones de franquicias que “pierden el sentido de la toma de riesgos, las nuevas ideas, las nuevas historias y la nueva creatividad”.
Los panelistas también abordaron el tema de cómo las estrellas de cine están obteniendo cada vez más papeles en series de streaming ostentosas. Talitha Watkins, presidenta de ColorCreative, sostuvo que era una tendencia preocupante y frustrante, ya que el salario de la estrella absorbe una enorme parte del presupuesto.
“Eso me frustra, especialmente ahora que estamos en huelga, porque sabes que una estrella de cine no va a trabajar para una serie de televisión sin que su presupuesto sea increíblemente alto. Y la tendencia no es a la baja”.
Sobre la huelga de guionistas, Silverman, excopresidente de NBC Entertainment y Universal Media Studios, dijo que ve ambas partes del debate.
“El mayor problema con la huelga en este momento es que ambas partes tienen un punto de vista realmente fuerte, porque los streamers están perdiendo dinero, los precios de sus acciones se desplomaron, y la decisión de migrar todo dentro de su ecosistema no funciona cuando hay un momento de recesión”, dijo.
“Por otro lado, los guionistas han estado tan apretados, al igual que los actores y todos los del medio, que como carrera es insostenible”, agregó Silverman.
“Por lo tanto, el ecosistema se ahogará y morirá, o se trasladará al extranjero, como ya ha comenzado a pasar, ya sea en Canadá, Gran Bretaña, Colombia, México o España. Cada vez hay más contenido disponible, que no está sindicalizado ni regulado de ninguna manera [por el WGA]”.
“Y esto va a crecer y crecer mientras la huelga se encamine a un período en el que comience a reflejarse en la pantalla. Todavía es muy temprano… pero hará mucho daño a largo plazo si llega a los 100, 200, 300 días”.