Banijay registró caídas en producción y distribución, pero espera una recuperación del mercado en 2025

El gigante francés Banijay cerró el 2024 con ingresos por € 3.350 millones (US$ 3.600 millones) en sus divisiones de producción, distribución y experiencias en vivo, según datos reportados este jueves en su presentación de resultados trimestrales.

La cifra marca un ligero incremento del 0,5% respecto al año anterior pese a las caídas registradas en producción y distribución. La primera cerró el 2024 con ingresos por € 2.610 millones (una caída del 2,8%) y la segunda con ingresos por € 397 millones (-1,5%).

Marco Bassetti

Las experiencias en vivo, en cambio, crecieron un 41,7% hasta los € 336 millones.

Producción y distribución operan bajo Banijay Entertainment, mientras que el área de eventos pertenece a Banijay Live.

Al analizar de manera específica los resultados del cuarto trimestre, se observa no obstante un crecimiento: los ingresos combinados de ambas divisiones aumentaron un 6,7% interanual hasta los € 1.260 millones, destacando una recuperación parcial en el negocio de producción, que creció un 6,2% en el periodo a € 980,2 millones.

Banijay Entertainment destacó en tanto el desempeño de títulos como ‘Carême’ (Apple TV+), ‘Las sabinas’ (Disney+), ‘Culpa tuya’ (Prime Video), ‘Como agua para chocolate’ (Max), ‘Brocéliande’ (TF1), ‘SAS Rogue Heroes’ (BBC), ‘Marie-Antoinette’ (Canal+/BBC) y producciones de Netflix Italia como ‘Supersex’, ‘La vita che volevi’ y ‘La ley de Lidia Poët’.

En total, la compañía produjo más de 17.000 horas de contenido en 2024.

En distribución, los ingresos anuales bajaron un 1,5%, pero en el cuarto trimestre repuntaron un 33,2% hasta los € 164,1 millones, impulsados por entregas de ‘Marie-Antoinette’, ‘The Rig’, ‘NCIS Sydney’ y ‘SAS Rogue Heroes’, además del sólido desempeño de formatos como ‘Deal or No Deal’, ‘MasterChef’, ‘Big Brother’, ‘Survivor’, ‘Minute to Win It’ y ‘The Money Drop’.

El catálogo de Banijay Entertainment creció en 20.000 horas en 2024, alcanzando un total de 207.000 horas de contenido.

Además, los ingresos provenientes de plataformas de streaming representaron el 22% del total, frente al 13% en 2021.

El segmento de experiencias en vivo, por su parte, creció un 41,7%, impulsado por la integración total de Balich Wonder Studio, adquirido en 2023, y la producción de 119 eventos, incluyendo las ceremonias de apertura de la Euro 2024 en Múnich y la final de la Champions League en Londres.

A nivel financiero, el EBITDA ajustado de Banijay Entertainment y Banijay Live aumentó un 7% hasta € 528,2 millones en 2024.

Sumando la división de apuestas Banijay Gaming, los ingresos del grupo crecieron un 10,9% hasta € 4.800 millones, con un EBITDA de € 900 millones (+21,6%).

Pese a los retos del mercado en 2024, Banijay confía en una recuperación en 2025. “Dada la mejora financiera de los streamers y la estabilidad de los broadcasters, esperamos que el mercado vuelva a crecer en 2025”, indicó la compañía, que detalló que espera un crecimiento de un solo dígito en sus segmentos de producción, distribución y eventos en vivo en 2025.

“El interés por nuestros formatos icónicos y nuestro vasto catálogo sigue siendo fuerte, especialmente entre las plataformas de streaming, consolidando nuestra posición como el mayor estudio europeo de producción scripted y líder en formatos globales”, dijo François Riahi, CEO de Banijay Group.

Marco Bassetti, CEO de Banijay Entertainment, subrayó que en 2024 la compañía se consolidó como la mayor productora europea de ficción, con más de 250 lanzamientos de formatos en el año y 80 estrenos scripted y unscripted en plataformas de streaming.

Jordan Pinto 07-03-2025 ©cveintiuno

Tags:

Banijay

EN CONTEXTO