La productora española Bambú y Producciones del KO, brazo de producción audiovisual de la editorial Libros del KO, se asociaron para producir la serie ‘Asalto al Banco Central’, adaptación del libro homónimo de Mar Padilla.
“‘Asalto al Banco Central’ es una fascinante historia con la que pretendemos seguir la línea de ficción abierta gracias a series como ‘Fariña’ o ‘En el corredor de la muerte’”, dijo Ramón Campos, cofundador de Bambú.
La serie narrará el secuestro con más rehenes de la historia de España y uno de los grandes misterios de la Transición.
En la mañana del sábado 23 de mayo de 1981, justo tres meses después del intento de golpe de Estado, un grupo de hombres armados con pistolas y metralletas asaltaba el Banco Central de Barcelona, exigiendo la liberación de Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil que dio el golpe de Estado el 23 de febrero de ese año, bajo amenaza de dinamitar el banco con casi 300 personas dentro.
La obra de Mar Padilla cuenta con un “completísimo trabajo documentado con el líder de la banda de atracadores, con fiscales, jueces, periodistas, rehenes y espías de los servicios secretos”.
La serie, aseguran las productoras, dará voz por primera vez a todas las partes implicadas en el asalto.
Bambú, participada por la francesa Studiocanal, ha producido más de 25 series de ficción, entre ellas las exitosas ‘Gran hotel’, ‘Velvet’ y ‘Fariña’, y ha estado detrás de algunas de las primeras series españolas de streamers como Netflix (‘Las chicas del cable’), Amazon Prime Video (‘Un asunto privado’), Apple TV+ (‘Now and Then’) o Lionsgate+ (‘Nacho’, finalmente emitida en Atresplayer Premium).
En los últimos años ha incursionado también en la producción de documentales (‘El caso Alcasser’, ‘800 metros’) y de cine (‘El verano que vivimos’, ‘Un año, una noche’, ’13 exorcismos’).
Por su parte, Producciones del KO busca prolongar la vida de los libros más allá de las estanterías. Sus producciones multiformato van desde los podcasts (‘A hostias con la realidad’, ‘Hooligans ilustrados’), a series documentales como ‘La liga de los hombres extraordinarios’, emitida por Movistar.