El grupo español Atresmedia presentó este miércoles sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del 2022, que cerraron con una ganancia neta de 57,2 millones de euros, un 8,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sus ingresos, en tanto, fueron de 460 millones (un 1% menos que hace un año) y su EBITDA de 88,3 millones, un 3,1% menos.
Los resultados dejaron además una serie de datos interesantes.
Venta de Smartclip e integración de Buendía: durante el primer trimestre del año el Grupo formalizó la venta de las filiales de Smartclip en Latinoamérica y procedió a integrar Buendía Producción, S.L. en los estados financieros consolidados mediante el método de puesta en equivalencia.
Ingresos de producción y distribución: los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzaron los 28,3 millones de euros frente a los 32,7 millones de euros del acumulado a junio del año anterior. De haberse incluido los ingresos de Buendía, se sumarían 7 millones adicionales.
Estos ingresos incluyen, entre otros, la producción y venta nacional e internacional de programas y series, los derivados de la oferta de vídeo bajo demanda de pago (Atresplayer Premium), la producción y distribución de canales para plataformas de pago en mercados de Europa y América (Atresmedia Internacional), así como la actividad cinematográfica del Grupo (Atresmedia Cine).
“Otros ingresos”, que incluyen principalmente eventos, licencias y derechos editoriales, alcanzaron los 20,4 millones de euros frente a los 16,1 millones de euros del acumulado a junio de 2021.
Crecimiento de los canales internacionales: los canales internacionales de Atresmedia llegan ya a 59 millones de abonados, sumando 1 millón respecto a junio del año anterior, un incremento del 2%.
Atresplayer Premium: la plataforma SVOD del grupo cerró el primer semestre del año con 412.000 suscriptores, cifra que le permite seguir liderando entre las plataformas de los grupos de TV abierta en España.
Atresmedia Cine: las películas de Atresmedia Cine en explotación durante los primeros seis meses del año representan el 33% de la recaudación del cine español. ‘Mamá o papá’, ‘La abuela’ y ‘El juego de las llaves’ se posicionan entre las cinco películas españolas más taquilleras en lo que va de año.
Líder de audiencia: Atresmedia es el grupo televisivo más visto con un 27,9% de share y 1,5 puntos más que Mediaset a pesar de tener un canal menos. Lidera también en prime time con un 28,0% y 3,2 puntos más que su principal competidor.
Caída de la publicidad: los ingresos de publicidad de televisión alcanzan los 345,7 millones de euros frente a los 356,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 3,0%. La cuota de participación de Atresmedia Televisión, según estimaciones internas, sería en el acumulado a junio de un 42,9%, 0,9 puntos más que en el ejercicio anterior.
Hasta 80% de producción propia: Con respecto a los contenidos de televisión, en los canales principales de Atresmedia, Antena3 y La Sexta, ha predominado la producción propia (80,7%), mientras en los canales complementarios, Neox, Nova, Mega y Atreseries, ha predominado la producción ajena (79,0%).