El CEO de 2bLatam argumenta que el potencial de crecimiento para los contenidos en la región pasa más por YouTube que por el modelo tradicional. “¿Quieres contenido financiado por plataformas? Tiene que ser mexicano y con actores mexicanos. Y eso no es viable para la producción independiente”, opina.

El modelo tradicional sigue funcionando en mercados más “envejecidos” como Europa, pero en América Latina el futuro pasa por YouTube y las redes sociales, opina el CEO de 2bLatam, Arturo Yépez.
“Europa, teniendo una población de mayor edad, tiene un consumo más tradicional de contenidos. Pero las audiencias de Latinoamérica son súper jóvenes y si queremos romper el techo hay que hacerlo a través de las redes sociales. Ahí es donde realmente están las grandes audiencias”, señala.
Yépez lidera 2bLatam, una filial de la network de creadores europea 2btube, que en 2019 adquirió Touché Films, la productora detrás del canal digital Enchufe.tv.

Creado en 2011 por cuatro estudiantes de cine de Ecuador, Enchufe.tv es un canal pionero del humor en internet que hoy cuenta con 27,5 millones de suscriptores.
Con esos antecedentes, Yépez, basado en Ecuador, entiende bien además otro desafío para la creación en América Latina: hoy las plataformas no buscan contenidos que funcionen en toda la región, sino en mercados específicos. Y si no eres de México, puede ser un problema.
“¿Quieres contenido financiado por plataformas? Tiene que ser mexicano con actores mexicanos. Y eso no es viable para la producción independiente, menos aún para los creadores”, señala.
De acuerdo con Yépez, esas barreras territoriales están en cambio menos presentes en YouTube, tal como lo demuestra el alcance de Enchufe.tv.
“Entonces empiezan a aparecer, o a hacerse más visibles, los modelos como el que tenemos nosotros, que producimos directamente para YouTube o redes sociales. Tanto estudios como productoras empiezan a darse cuenta del potencial de YouTube y creo que este año el modelo se va a transformar”, agrega el ejecutivo.
Sin embargo, también reconoce que desde el sector tradicional se sigue percibiendo a la creación digital como un contenido de segundo orden.
“Existe aún cierta soberbia hacia el creador digital. Se lo ve por debajo de los estándares de calidad. Y te das cuenta de que no necesariamente es así”, señala poniendo como ejemplo las producciones de MrBeast o las galas que Ibai Llanos produce en España para Twitch (‘La velada del año’).
Enchufe.tv, destaca, ha encontrado justamente en la producción directa para YouTube un modelo de negocio sostenible, que le ha permitido a la compañía prosperar durante más de 13 años.
Y desde hace unos años su casa madre 2bLatam ha estado dando pasos de acercamiento hacia la industria “tradicional”, con alianzas como la anunciada en Content Americas 2024 con Elefantec Global, compañía de Pepe Bastón, para coproducir una versión mexicana de Enchufe.tv para YouTube, pero con el objetivo de venderla luego a una plataforma.

Estrenada en agosto, la versión mexicana de Enchufe.tv ha arrojado una serie de conclusiones para 2bLatam y Elefantec, como que no era realmente necesario cambiar todo el cast por uno mexicano y que solo con YouTube ya es posible generar un negocio saludable.
“Esa es la ventaja del digital: que te permite reaccionar rápido. Nosotros probamos con 20 sketches con el elenco mexicano y la audiencia nos ha dicho que dónde estaban los actores ecuatorianos, por lo que decidimos que regresen los personajes de siempre”.
“En esta nueva temporada traemos de vuelta el Enchufe original para ir poquito a poco reintroduciendo a los personajes mexicanos”.
La nueva temporada, además, sumará una alianza fuerte con una marca farmacéutica que permitirá financiar todo el contenido y que le marcó a la compañía un camino para seguir creciendo.
“En 2024 yo diría que 2bLatam aterrizó finalmente su modelo de negocio y ya estamos listos para cosechar en 2025″, dice Yépez, quien destaca que la alianza con Elefantec les ha permitido entender el tipo de contenidos que mejor le funcionan: emociones universales, pero explotando las características culturales.
Además, les volvió a abrir los ojos sobre el potencial de negocio de producir directamente para YouTube incluso contenidos premium, como una película que tienen en el pipeline.
“No te digo que ese sea el plan definitivo, pero por qué la primera ventana de nuestra próxima película no puede ser YouTube y de ahí licenciarla para todos lados. Al final del día, a través de partners y YouTube podemos tenerla financiada y que mucha gente la vea. Hemos entendido que nuestro éxito no pasa por estar en los Netflix o en los Amazon, sino poder seguir generando contenido y seguir creciendo el negocio”, afirma.
Además de la mencionada película y las nuevas temporadas de Enchufe.tv, 2bLatam trabaja hoy en el proyecto ‘Galápagos Guardians’ para limpiar el plástico de los ríos de Ecuador junto a importantes creadores digitales, y en una expansión de Enchufe hacia Estados Unidos en el contexto de cómo viven los jóvenes hispanos bajo la presidencia de Donald Trump.
“Ahí hay muchas tensiones que podemos explotar para el humor”, completa.
Tags:
2bLatam