Armando Bó: “Es fácil culpar al streamer de la falta de creatividad, pero creo que debemos ser más autocríticos”

El ganador del Oscar Armando Bó decidió abandonar Hollywood y lanzarse a producir series y películas en Iberoamérica a través de su productora About Entertainment, con la que ve un terreno fértil para contar historias que aún no se han abordado. “En Estados Unidos parecería que ya está todo hecho, pero en Iberoamérica no. Hay un espacio y muchas ganas para producir cosas”.

Aunque nadie pone en duda que Iberoamérica atraviesa su mejor momento a nivel de cantidad, y calidad, de producción televisiva, no son pocos los que han alzado la voz con preocupación con respecto a hacia dónde se dirige la región a nivel creativo.

¿Se está uniformizando la creatividad? ¿Están saliendo productos genuinamente especiales? ¿Están las plataformas, y su tan mencionado algoritmo, limitando las ideas?

En ese sentido, el ganador del Oscar Armando Bó opinó que más que culpar al algoritmo o a los streamers por esta posible homogenización, más bien vale la pena reparar en el alto volumen y el ritmo frenético de producción vivido estos últimos años.

“Venimos de un momento difícil donde hubo ganas de producir de todo y me imagino que todos estuvieron sobrepasados, no solo los productores sino también los estudios y los streamers. Entonces, era difícil también jugársela. Y con el ritmo de producción que había, no era fácil lograr algo especial. Es difícil encontrar que algo salga especial y rápido”, analizó Bó, ganador del Oscar al mejor guion en 2014 por ‘Birdman’ (Alejandro González Iñárritu) junto a Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone y Alexander Dinelaris, Jr.

“Entonces, no hay que echarle la culpa a los streamers, sino la autocrítica debería estar también desde los que se están quejando porque no pueden hacer algo especial. Tal vez no lo están pudiendo encontrar, o no tienen el tiempo. Me parece que hay como una cosa ambigua ahí donde echarle la culpa al streamer es lo más fácil. Los streamers no quieren todo riesgos, pero justo en este momento me parece que están revisando sus estrategias, viendo si vale la pena producir tanto o producir solo proyectos que llamen un poco más la atención”, agregó.

“Y no solo es tener libertad, es también tener socios inteligentes que opinan en los momentos indicados, te corrigen cuando estás equivocado o si estás pasado de presupuesto”.

Además, según el director, tras varios años surfeanado la ola de la “edad dorada” de la televisión, los espectadores ya no quieren ver “cualquier cosa”.

“La gente tiene el ojo muy entrenado y tiene ganas de ver cosas que le llamen la atención”, completó.

Bó, justamente, estrenará el próximo 4 de noviembre a través de Amazon Prime Video la segunda temporada de su serie latinoamericana ‘El presidente’, que esta vez se ambienta principalmente en Brasil para contar la historia del expresidente de la FIFA, João Havelange.

Y tanto la primera temporada de ‘El presidente’ como la segunda, cuyo primer episodio fue estrenado recientemente en Iberseries & Platino Industria, destacan justamente por su originalidad y su tono particular.

De hecho, el principal hilo conductor que une ambas temporadas es la aparición del personaje interpretado por el colombiano Andrés Parra (el dirigente chileno Sergio Jadué) como narrador omnipresente pese que nada tuvo que ver con los hechos contados en la segunda entrega.

La decisión, que extrañamente funciona en pantalla, fue sin dudas arriesgada.

En la búsqueda de lo “especial”

Y el cambio en la historia, el idioma, el país y la época no son la única diferencia con respecto a la primera temporada. Esta vez se sumó un nombre más a la lista de productores: About Entertainment, la compañía de Armando Bó, que también figura como productora junto a Kapow, Fabula y Gaumont.

Rodaje de ‘El presidente 2’

‘El presidente’ es oficialmente la primera producción de About, lanzada en 2020 junto a Mercedes Reincke, Natacha Cervi, Mariana Levy y Ezequiel Olemberg. Pero varias más vienen en camino.

“Estamos empezando a filmar ‘Cromañón’, también producida por Prime Video, y tenemos para el año que viene dos películas. Fue un empuje hecho en pandemia junto con mis socios de poder empezar a canalizar la creatividad y la búsqueda de hacer proyectos”, explicó Bó.

‘Cromañón’, efectivamente, es una serie para la plataforma de Amazon basada en la tragedia ocurrida en 2004 en Argentina durante el recital de la banda Callejeros, en la que murieron 194 jóvenes en la discoteca Cromañón.

Según ya había trascendido, otros proyectos en los que About está involucrada son la adaptación del libro ‘Las malas’, celebrada novela autobiográfica publicada en 2019 por la cordobesa Camila Sosa Villada, que narra la historia de una mujer trans de 19 años que se muda a la gran ciudad; y una serie sobre el polémico caso policial del asesino Ricardo Barreda, en asociación con Néctar Films y Marvista Entertaiment.

Además, según destacó Bó a Cveinituno, About Entertainment desarrollará también ideas de unscripted y sus proyectos no estarán necesariamente centrados en Argentina.

“Estamos muy metidos en México, haciendo cosas para Brasil, en Estados Unidos. Depende de la idea, no del territorio. Queremos producir donde necesiten estar las historias”.

Eso sí, advirtió, el foco es Iberoamérica.

“Somos latinoamericanos y creo que en la región hay un espacio para producir cosas. En Estados Unidos parecería que está todo hecho y en Iberoamérica no. Es un buen territorio para contar un montón de historias y hay muchas ganas de contarlas. La intención de About es encontrar esas historias”, aseguró.

Todo con una búsqueda constante por encontrar una manera “especial” de presentarlas.

“Tenemos ganas y energía de contar historias que siempre tengan algo que decir, algo especial. Que nunca sea llenar el hueco de alguien. Queremos traer la calidad a su mayor expresión y hacer algo que se destaque, que no pase desapercibido”, dijo sobre la misión de la compañía.

 

Gonzalo Larrea 26-10-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO