El rápido crecimiento de México como industria audiovisual y la cada vez mayor demanda de contenido premium en el territorio llevó a Banijay Americas a decidir abrir allí una nueva casa productora.

Así, en septiembre de 2021 nació Banijay Mexico & US Hispanic, al mando de la experimentada productora Marie Leguizamo (‘LOL México’, ‘La voz Kids’, ‘Pequeños gigantes USA’, ‘Mira quién baila’), quien formó un equipo e inauguró oficinas en la zona de Polanco en Ciudad de México.
La nueva marca se unió a Endemol Shine Boomdog, productora del grupo liderada por Alejandro Rincón y con sede en Huixquilucan.
“Somos empresas hermanas ubicadas en dos partes distintas de la Ciudad de México. Alejandro y yo tenemos una súper buena relación, hablamos semanalmente. Tenemos distintos estilos como productores. Es como una misma empresa de la que sale un auto de un modelo y otro de otro, y uno te gusta más por unas cosas y otro por otras”, explica a Cveintiuno Leguizamo.
“Y no solo es bueno para nosotros como compañía, sino que tener más empresas también nos permite dar más oportunidades a nuestros clientes y partners de producción para que tengan más opciones según cada proyecto”, asegura.
Banijay Mexico & US Hispanic comienza a andar enfocada en contenido unscripted, la especialidad de Leguizamo, quien prefiere hacerse fuerte en lo que domina antes de entrar en otros terrenos.
Para eso, la nueva división cuenta con muchos títulos del catálogo de Banijay en su oferta, pero su mayor foco es la curaduría y el desarrollo de ideas originales pensadas específicamente para sus clientes y partners.
Si bien Miguel Sánchez y Fernanda Ruiz encabezan el equipo de Desarrollo, tienen claro que las buenas ideas pueden venir de cualquier lado y están atentos a escucharlas.

De hecho, “escuchar” es el verbo que más repite Marie Leguizamo durante la conversación.
“Nosotros tenemos reuniones cada mes para escuchar ideas de cualquier persona que esté en la empresa. No importa si eres el chofer o la asistente. El mes pasado el contador nos trajo una idea y dije: Es muy buena, cuéntame más, me interesa”.
Y, por supuesto, escuchar a los clientes y al territorio local. “Para mí crear contenido para US Hispanic es fácil, porque yo soy US Hispanic y también lo es mi familia. Y para México y Latam me rodeo de equipos locales. Y hago mi homework: pregunto qué necesitan mis clientes, qué consumen los espectadores de ese país. Aquí en México compro Toto Play y veo los canales, o llego a Colombia y pongo la televisión de allá”, señala.
Eso sí, una vez que los deberes están hechos, Leguizamo anima a su equipo a desafiarse con alguna innovación. Y para eso, llama a la complicidad de los buyers.
“Creo que el mensaje más grande es que las cadenas nos den la oportunidad de hacer no solo una temporada, sino por lo menos dos. Esa es la fórmula que he visto que funciona. Te permite primero presentar el formato y aprender, y luego ya tomar algún riesgo”, sostiene. “La primera temporada es ‘hagámoslo’, la segunda es ‘vamos a jugar un poquito’, y la tercera es ‘ahora a divertirnos’”.
“Mucho más que comedia”
Pero escuchar también involucra a los talentos. Gracias a la experiencia de ‘LOL: Last One Laughing’, el formato original de Prime Video que en su versión mexicana tuvo a Leguizamo como showrunner, han tenido acceso a una enorme cantera de comediantes, standuperos y actores con los que están deseando trabajar.
“Son muy talentosos, y hasta ahora no habían tenido la oportunidad de que les hagan un show a medida o de poder crear o producir en conjunto. Sabemos que para las cadenas y plataformas es súper importante tener un talento con ideas, y nosotros estamos creando esas relaciones. A los talentos de México, Estados Unidos hispano y Latam les digo: somos todo oídos”, agrega.
El primero de esos contenidos es la nueva serie de comedia unscripted con el mexicano Ricardo O’Farrill, que tras su paso por ‘LOL México’ tendrá su propio show producido por Banijay Mexico & US Hispanic. Junto con las comediantes Isabel Fernández y Karla Camacho, así como Josuesy, buscarán soluciones a los problemas cotidianos a través de la comedia, la investigación y entrevistas con expertos.
Otro de los proyectos con los que nace la productora es la creación de un hub de producción para ‘LOL’.

“Amazon nos dijo que quería hacer el show en más territorios, que les encantaba cómo lo hacía nuestro equipo y que quería hacer un hub”, cuenta Leguizamo. “El hub está aquí en la Ciudad de México pero hemos traído gente de los territorios para complementar con el equipo local. Porque lo que nunca quiero es que la esencia de esos territorios se pierda. Ahora estamos con ‘LOL Colombia’ y hemos traído equipo colombiano. El hub es interesante porque hay muchas eficiencias de gastos. Armar un set y destrozarlo me rompe el corazón. Es mi primera vez haciéndolo y está funcionando muy bien”.
Y, aunque el humor es una marca de la casa, Banijay Mexico & US Hispanic se presenta como una productora que sabe hacer bien “mucho más que comedia”.
Un ejemplo es ‘Becoming Angel22’ (working title), uno de los primeros títulos originales con los que nació la compañía, en. coproducción con 2WS Films.
Se trata de un docu-follow de la girl band Angel22, que tiene a la superestrella Becky G como mentora. “Son cuatro chicas, una de Brasil, una de Colombia, una de República Dominicana-Puerto Rico, y la otra es cubana de Miami. Justo la pandemia cayó cuando espaban empezando, y ellas decidieron seguir adelante con el proyecto. El show acompaña el lanzamiento de ellas como banda y cómo Becky las guía y aprende de ellas”.
Además, también tienen formatos de gameshow, shiny-loor de baile, talent de cocina… tanto originales como del catálogo que pueden presentar. “Hay muchas cosas que sabemos hacer muy bien”, termina.