
Tras afianzar Federation Spain, lanzada en 2020 por Toni Sevilla, Juan Solá y Nacho Manubens como socios y líderes, estos últimos dos vieron la oportunidad de ir a más.
Es que, en ese breve tiempo, la filial española de Federation Entertainment produjo las películas ‘Las niñas de cristal’ para Netflix y ‘Awareness’, hasta el momento la producción más grande de Amazon en España.
Escrita, dirigida y coproducida por Daniel Benmayor, ‘Awareness’ sirvió de piloto de lo que Solá y Manubens se propusieron hacer.

“A medida que fuimos creciendo, Nacho y yo entendimos que había una gran oportunidad de crear un puente entre Estados Unidos y España, Latinoamérica y otros lugares de Europa”, relató Solá a C21. “Pensamos: ¿y si ese puente pudiéramos ser nosotros?”.
Su bagaje y contactos en Estados Unidos, donde lleva viviendo unos 25 años, y la experiencia de Manubens en la ficción de televisión española, donde estuvo nueve años en Atresmedia y fue luego pieza clave en la construcción de Atresmedia Studios (devenidos en Buendía Estudios), fue “un perfect fit”.
Y así, una vez que consolidaron el equipo de Federation Spain, sumaron a Adil Chamakh al nuevo proyecto, y a fines de 2021 lanzaron en Los Ángeles Animal Federation, compañía enfocada en el management de talento.
¿La novedad? Además de representar el talento, el objetivo es colocarlo en el centro del contenido. De un modo real, no para los créditos.
“Federation Entertainment por sí sola tiene más de 20 productoras. Imagina la cantidad de talento que surge solo de las producciones del grupo. Animal nace para aprovechar todo ese talento, para desarrollar proyectos con ellos, incluso para ayudarlos a crear sus propias compañías”, amplió Solá.

Actualmente ya representan a unos 25 creativos (guionistas, directores y actores) tanto de España como de América Latina, Estados Unidos y Europa. Entre ellos figuran nombres como Lluís Quílez (‘Bajo cero’), Dani de la Torre (‘El desconocido’), Beto Marini (‘La unidad’), Isabella Ferreira (‘Love, Victor’), Alice Pagani (‘Baby’), Aisha Dee (‘The Bold Type’) y el músico y actor Masego.
El slate de proyectos de Animal Federation para 2023 tiene dos series en etapas avanzadas de desarrollo, ambas nacidas en España pero con una mirada puesta en Estados Unidos. Y ambas desarrolladas, escritas y producidas a nivel creativo y ejecutivo por talentos de la casa.

Una de ellas lleva la firma de Beto Marini. “Está está basado en una serie de libros que adquirimos en España. Trajimos el pitch a Estados Unidos y ya hemos cerrado un acuerdo con un gran estudio de aquí”, reveló Solá. El rodaje será en Europa.
El segundo proyecto está desarrollado por “otro fantástico guionista” con quien Animal trabaja en España, y parte de una idea original suya. “También lo trajimos aquí para presentarlo a una gran productora”.
¿Serán series en español, en inglés, bilingües? “Es una pregunta interesante, porque últimamente las conversaciones con los estudios nos han llevado a concentrarnos en el contenido, sin importar el idioma”, respondió Solá. “El objetivo es asegurarnos de que estamos desarrollando una gran historia”.
Es apenas el comienzo. “Estamos en una etapa de ejecución en España, y desarrollando para México y para Estados Unidos. El próximo paso es expandirnos a otros territorios”, terminó Manubens.