América Latina puede ser una “tierra prometida” para el unscripted, destaca Kiko Ribeiro de Latam Content Meeting

Kiko Ribeiro, director ejecutivo de Grifa Filmes y director de programación del Latam Content Meeting

LATAM CONTENT MEETING: Aunque la crisis de financiamiento en unscripted está afectando también a Latinoamérica, la región aún puede ser una “tierra prometida” para los productores de contenidos de no ficción, opinó Kiko Ribeiro.

Ribeiro es director ejecutivo de Grifa Filmes y director de programación del Latam Content Meeting, evento que se está realizando esta semana en Río de Janeiro y que busca convertirse en un puente entre el sector unscripted de América Latina con el internacional.

En su primera edición, organizada por Grifa, Stay and Fly Docs y el festival francés Sunny Side of the Doc, el evento reportó 650 participantes, con 75 ejecutivos internacionales de más de 20 países, así como más de 80 “decision makers”.

Y según Ribeiro, aunque en Brasil y América Latina también hay una crisis en marcha en el segmento unscripted, la región puede ser una gran oportunidad para productores internacionales en busca de financiación.

“La crisis no solo afecta a Europa o Estados Unidos. Aquí también nos golpea. El dinero parece haber desaparecido, por lo que precisamos ser creativos y hacer coproducciones internacionales”, dijo a Cveintiuno.

Pero a diferencia de Europa, agregó, en Brasil y Latam las plataformas aún crecen en suscriptores, el consumo sigue en aumento y los Estados continúan lanzando nuevos fondos de financiación.

“Existe una crisis, pero los europeos no saben por ejemplo que aquí tenemos fondos de coproducción internacional, que pueden acceder a recursos, que pueden trabajar con esos recursos y ser creativos en términos de business affairs”, agregó. “América Latina aún puede ser una tierra prometida”.

Latam Content Meeting se realiza en Río de Janeiro del 10 al 12 de marzo

Dar a conocer las oportunidades que ofrece América Latina al mundo y las del mundo a los productores de América Latina fue justamente el objetivo de la creación de Latam Content Meeting, evento que según Ribeiro planea volver todos los años y que evalúa incluso ir cambiando de sedes fuera de Brasil.

“Es súper importante que los europeos entiendan que también hay plata aquí abajo. Que no es solo ellos pagando la cuenta, que puede ser nosotros pagando la cuenta de lo que ellos ya no están logrando pagar, y dividirla juntos”, destacó.

El sector internacional del unscripted vive actualmente una crisis de falta de financiación entre la caída de los ingresos de los broadcasters tradicionales y el frenazo que impusieron las plataformas en el gasto.

Esto está afectando, sobre todo, a los proyectos de tamaño medio, que están comenzando a desaparecer ante una polarización de proyectos de altísimo presupuesto con figuras reconocidas y producciones low-cost de alto volumen.

Esta necesidad de financiación, junto con la que existe en América Latina por salir al mundo, llevaron a los organizadores de Latam Content Meeting a enfocar su evento en el unscripted.

“La única manera de superar este sufrimiento que estamos teniendo por dinero es la coproducción internacional”, sostuvo Ribeiro.

“Y tener un lugar donde la no ficción está destacada y puede tomar fuerza es algo muy importante para la industria latinoamericana. Los latinoamericanos también consumen mucho non-scripted. Son contenidos que hoy están peleando en los streamers con la misma fuerza que el drama”.

El productor opinó además que, tal como sucede en la ficción, el idioma dejó de ser un impedimento para el éxito de los contenidos unscripted y que la próxima ‘La casa de papel’ bien pude llegar desde este género.

Presente en los mercados internacionales desde hace más de 20 años y con proyectos realizados junto a socios de países como Alemania, Francia o Canadá, Grifa filmes tiene actualmente en marcha un proyecto junto a la fundación de Leonardo Di Caprio (Re:wild) y su productora Appian Way Productions sobre el líder indígena brasileño Raoni Metuktire, que será narrado por el propio Di Caprio.

La productora prepara además un proyecto sobre Paulo Coelho tras haber comprado los derechos de sus diarios, y un true crime para Max basado en el asesinato del actor juvenil brasileño Rafael Miguel. En paralelo, sigue produciendo nuevas temporadas para Max del show factual ‘Olhos da Lei’, que utiliza las cámaras corporales de la policía brasileña.

Y como organizadora de Latam Content Meeting, Grifa Filmes apuesta a dar un impulso al sector del unscripted en general, aunque eso signifique ayudar a sus rivales.

“Claro que un evento como este puede crear competencia, pero es una competencia saludable. Si el mercado se calienta, todos vamos a ganar. Si crece, todos crecemos”, completó el ejecutivo.

Gonzalo Larrea 11-03-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO