La productora española Onza presentó esta semana en el Palacio de la Prensa de Madrid su documental divulgativo ‘The Shot, vacunas para la historia’, realizado en alianza con la consultora BioInnova Consulting y la colaboración de la compañía farmacéutica GSK.
El mismo, detallaron, se estrenará durante noviembre en Amazon Prime Video.
Presentado por la reconocida periodista española Susanna Griso, que pone voz a la narrativa del documental, ‘The Shot’ repasa la historia de las vacunas, y algunos de los hitos más importantes conseguidos en su corta existencia.
En él se muestra el éxito de las vacunas contra enfermedades por las que antes fallecían millones de personas, además de su funcionamiento y de cómo han cambiado nuestra sociedad. Por otro lado, se hace referencia a los bulos que, desde el principio, acompañaron a las mismas y se destaca algo poco conocido para la población: los posibles y novedosos beneficios de las vacunas para adultos.
La producción cuenta con la participación de prestigiosos expertos como la investigadora Katalin Karikó, el periodista Brian Deer, África González, María Jesús Lamas, Raúl Ortiz de Lejarazu o Ignacio López-Goñi, entre otros, quienes relatan con datos y rigor cómo las vacunas han cambiado el mundo, y seguirán haciéndolo.
“Acabamos de terminar un documental sobre cómo las vacunas han cambiado la perspectiva social y económica del mundo, porque son el mayor instrumento de intervención médica que ha habido en los últimos años”, comentó a Cveintiuno Gonzalo Sagardía, CEO de Onza y productor ejecutivo del documental.
“Estamos trabajando mucho en unscripted, el documental y las series documentales están siendo una línea de negocio muy importante para Onza, tanto en España como en Onza Américas”, agregó.
“Yo siempre digo que todos los shows tienen una primera capa que es el entretenimiento. Pero luego nos gusta entrar en shows con temáticas que socialmente sean atractivas y relevantes, que aporten algo, que en la medida de lo posible sean positivos y que vayan dirigidos a las audiencias más amplias posibles. En ficción y en documental también”, detalló sobre esta nueva línea.