Amazon busca un “equilibrio entre comercialidad y prestigio” en Latam, dice Javiera Balmaceda

Javiera Balmaceda en Conecta Ficion & Entertainment

CONECTA: Javiera Balmaceda, head de Originales Locales de Amazon Studios para América Latina, descartó que Prime Video se esté pareciendo más a una cadena tradicional, y en cambio dijo que su equipo está buscando un “equilibrio entre comercialidad y prestigio” al evaluar y encargar contenido.

“Se trata de encontrar ese equilibrio sin bajar los valores de producción ni la vara de calidad, contando historias que conecten emocionalmente con la gente”, explicó a los asistentes a Conecta Fiction & Entertainment aquí en Toledo.

Al igual que el resto de streamers globales, en los últimos 18 meses Amazon Studios ha ido evolucionando su estrategia de contenido original hacia menos historias de nicho y más contenidos capaces de atraer al gran público, también en América Latina.

Balmaceda mencionó como ejemplo de esta apuesta el estreno en mayo de la serie de ficción mexicana ‘¿Quién lo mató?’, que narra el asesinato todavía sin resolver del presentador de TV mexicano Paco Stanley en 1999.

Producida por El Estudio y Tigre Pictures, la serie está protagonizada por Diego Boneta, Luis Gerardo Méndez y Belinda, tres de las mayores estrellas mexicanas del momento, y ha sido el Amazon Original mexicano más visto en la historia de Prime Video, según reveló en el escenario.

La ejecutiva aseguró que, a pesar de la caída de los niveles de producción global, Amazon Studios está “a toda máquina” en Latinoamérica y reconoció que existe esa sensación de enlentecimiento porque en los últimos tres años Prime Video estuvo “dando una luz verde detrás de otra”.

“Pero tenemos cinco producciones en marcha en México, dimos luz verde a dos shows más en Brasil, acabamos de anunciar ‘Somos Belén’ en Argentina, estamos terminando un documental en Colombia… Estamos a toda máquina y muy ilusionados por lo que viene”.

Hasta el lanzamiento de ‘¿Quién lo mató?’, el show más exitoso del streamer en México había sido la sexta temporada de la versión local de ‘LOL: Last One Laughing’, adaptación del formato de humor japonés ‘Hitoshi Matsumoto Presents Documental’, original de Amazon.

“Fuimos los primeros en adaptar el formato, y después se adaptó en países como Brasil, España, Francia, Italia, Alemania, Canadá o Sudáfrica. Es nuestra franquicia más exitosa y estamos muy orgullosos de haber sido los primeros en hacerla en México”, dijo la ejecutiva sobre el show producido por Banijay Mexico & US Hispanic, también responsable de las ediciones para Argentina y Colombia.

Al hablar sobre los títulos locales que mejor acogida están teniendo en Latam, además de los mencionados mexicanos, destacó la película ‘Nahir’ de Argentina y la temporada final de la serie ‘Dom’ de Brasil, ambas basadas en hechos reales de la historia reciente de sus respectivos territorios.

“Lo que realmente está funcionando en Latinoamérica son las historias locales con talento local que resuenen en cada país”, resumió Balmaceda, y aseguró que la máxima de “customer obsession” de Amazon también aplica a la estrategia de commissioning, que pasa por enfocarse en el cliente local.

Pero en América Latina, si bien la gente se está acostumbrando a ver historias en otros idiomas, la plataforma todavía percibe la barrera de los acentos.

“Yo soy de Chile y a nadie le gusta cómo hablamos el español, siempre nos doblan”, dijo causando risas en los asistentes. “Y curiosamente una de nuestras primeras películas chilenas, el thriller de acción ‘Sayen’, fue la primera producción local que funcionó mejor globalmente, con un gran desempeño en Estados Unidos”.

En cuanto a géneros, dijo que en Latam el true crime “sigue siendo un home run” y que las grandes producciones de acción y los deportes en vivo funcionan muy bien con la audiencia masculina, por lo que está “buscando más y más a la audiencia femenina más joven, a la que le atraen cosas como [la comedia romántica estadounidense] ‘The Idea of You’”.

La comedia, sin embargo, sigue encontrando obstáculos para viajar. “Una comedia argentina lo tiene muy difícil en México, y viceversa. De hecho, muchas películas argentinas se adaptan en México con elenco mexicano. Lo que mejor seguirá viajando será la acción, los thrillers y el true crime”.

Los temas de relevancia política y social son marca de la casa en Latam, continuó Balmaceda, poniendo como ejemplo la película ‘Argentina, 1985’, uno de los mayores éxitos para Prime Video. El largometraje, que previo a su estreno en el streamer pasó por cines y festivales, no estuvo exento de polémica de sectores radicales en Argentina, pero eso no afectó a la decisión de seguir apostando por historias con trasfondo político o social.

De hecho, Amazon acaba de dar luz verde a la película argentina ‘Somos Belén’, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, que narra la historia real de una joven que enfrentó una sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal.

Eso sí, advirtió la ejecutiva, la propuesta debe ser inteligente y respetuosa con la audiencia. “Mi experiencia me dice que las historias con mensaje tienden a no funcionar. Cuando le intentas decir al público qué pensar, no funciona”.

Pina Mezzera 19-06-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO