Allied Marketing Global: los videojuegos presentan una oportunidad para la TV en Latam

CONTENT AMERICAS: En los próximos años, las franquicias de videojuegos serán clave para aumentar el volumen de contenidos originales e IPs para la pantalla chica en América Latina, según datos de la consultora Allied Global Marketing (AGM).

Adam Cunningham

En su presentación durante Content Americas, el Chief Strategy Officer de AGM, Adam Cunningham, presentó los detalles numéricos que sustentan esta predicción, al revelar que la industria latinoamericana de videojuegos creció un 17% interanual: de US$7.200 millones en 2021 a US$8.400 millones en 2022.

“Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México presentaron datos muy superiores a la media del sector. Esta área pasará a ser extremadamente importante a la hora de adquirir nuevos IPs”, explicó.

Cunningham señaló que la naturaleza versátil de la propiedad intelectual de los videojuegos es un aspecto muy favorable para las compañías de la industria regional y global de la TV, ya que posee un potencial de adaptación mucho mayor que la pantalla chica.

“No en vano Netflix ha comprado diversos estudios de videojuegos. Además, los videojuegos se han vuelto parte de su suscripción; la convergencia es real. En el caso del mercado latinoamericano, donde las audiencias utilizarán un móvil como dispositivo nativo, será muy fácil integrar a las personas a estas nuevas experiencias”, aseguró.

Estas declaraciones coinciden con la reciente adaptación de HBO del exitoso videojuego ‘The Last of Us’, que estrenó con excelentes críticas y un impacto de audiencia masivo.

El proceso de llevar videojuegos desde las consolas a la pantalla ha sido siempre desafiante, como se puede comprobar mediante los fallidos intentos de anteriores adaptaciones cinematográficas a nivel de taquilla.

Sin embargo, el éxito de ‘The Last of Us’ puede representar un modelo a seguir para la industria en el sentido de romper el maleficio de los videojuegos.

Iñigo Alexander 27-01-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO