All3Media evalúa adquisiciones de compañías en Latam para expandirse

Jane Turton durante Content London

CONTENT LONDON: All3Media busca crecer, y para eso analiza una combinación de inversiones en startups, crecimiento orgánico y oportunidades de fusiones y adquisiciones (M&A), según explicó la CEO, Jane Turton.

“Una cuestión interesante para nosotros en All3Media es que tenemos una limitación geográfica, por eso estamos analizando cómo crecer de manera rápida y efectiva más allá de las fronteras del Reino Unido”, comentó durante Content London.

“Esto se puede hacer mediante startups, creciendo orgánicamente y a través de fusiones y adquisiciones. Así que sí, en nuestra estrategia están las M&A, que pueden servirnos como forma de expandirnos territorialmente para maximizar nuestros márgenes y control”.

Fuera del Reino Unido y de los mercados de habla inglesa como Estados Unidos y Nueva Zelanda, All3Media ya tiene presencia en algunos territorios europeos como Holanda y Alemania, pero eso seguramente cambiará. Más concretamente, Turton comentó que “le encantaría explorar” estas oportunidades en Sudamérica, Centroamérica y el sur de Europa.

También demostró interés en los mercados del norte europeo, pero matizó sus expectativas al plantearse la posibilidad de que esta región “aún se encuentre manejando valores muy altos”.

Por su parte, Thomas Dey, fundador y CEO del ACF Investment Bank -la compañía que llevó a cabo acuerdos de alto perfil como la adquisición de los derechos de ‘El Señor de los Anillos’ por parte de Embracer Group-, dijo que observa un alza en las M&A en mercados de habla no inglesa, y espera que la tendencia continúe.

Además, según Turton, mientras que la ficción está posicionada como “una constante” para All3Media desde su creación, la ejecutiva espera una expansión del unscripted, especialmente debido a las condiciones actuales del mercado y al aumento de costos de la producción de ficción.

La apuesta unscripted de All3Media “siempre ha sido fuerte, pero queremos que lo sea aún más”, aseguró.

“La presión sobre el financiamiento de la ficción ha aumentado considerablemente. El flujo de caja y el capital circulante, elementos fundamentales del negocio, presentan grandes desafíos. ¿Qué hacemos entonces? Pues echamos un vistazo a nuestro portfolio y una de las opciones es desplazarse orgánicamente hacia los formatos. Los formatos no suelen ser deficitarios y representan un negocio interesante”, terminó.

Redacción Cveintiuno 01-12-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO