SERIESFEST: Adam Lewinson, Chief Content Officer de Tubi, expresó que si bien es cierto que el número de shows guionados está bajando, los slots para nuevos títulos serán más codiciados, permitiendo llegar a audiencias más amplias.
“Todo indica que estamos viviendo una retracción de los encargos de series scripted originales”, señaló Lewinson durante su participación en SeriesFest.
“Por lo tanto habrá probablemente menos slots de aquí en adelante para productores y guionistas. Pero estos serán más codiciados y brindarán más posibilidades para que la audiencia vea tus shows”, agregó.
Es que según Lewinson, si bien el boom de shows de los últimos años ha sido positivo para el sector global de la producción, a largo plazo está demostrando no ser sustentable financieramente para la industria.
“No es bueno para el ecosistema cuando llegas a un punto en el que hay tantos shows que ya no tienes tiempo de ver y hasta, en muchos casos, no sabes ni lo que son”, argumentó.
La caída de los encargos scripted se verá impulsada además por la huelga de guionistas que está en marcha en Estados Unidos. De acuerdo Lewinson, Tubi, que además de su librería de 50.000 títulos ha estrenado ya más de 100 originales, no se verá por ahora afectada.
“Tenemos mucho contenido por estrenar”, reveló y aseguró que la plataforma está cubierta por al menos los próximos seis meses. “No obstante tenemos muchos grandes proyectos paralizados”, se lamentó.
Lewinson, un exguionista, señaló que simpatiza con los argumentos de ambos bandos en la huelga.
“Siento mucha empatía hacia los guionistas. Lo que está pasando es que las necesidades de ellos están en directa oposición a los desafíos reales que se enfrenta también el negocio. Estamos en un ambiente realmente difícil para monetizar, sobre todo en SVOD. Cualquiera puede ver las pérdidas y, odio decirlo, muchas están relacionadas al scripted”.
Como nota positiva, señaló que los anunciantes ven con buenos ojos publicitarse junto a programación scripted. “Eso debería darnos a todos optimismo a pesar de los vientos de frente que estamos sintiendo”.
Adquirida en 2020 por 440 millones de dólares, Tubi se posiciona como una de las joyas de la corona de Fox Corp, que ha llegado a rechazar ofertas por hasta 2.000 millones de dólares por la plataforma AVOD.
Fox, de hecho, acaba de crear el Tubi Media Group, que albergará la plataforma Tubi junto a las start-ups tecnológicas Credible y Blockchain Creative Labs.
Tubi viene además de ingresar por primera vez en las mediciones de Nielsen. Según la consultora en febrero de este año la plataforma se quedó con el 1% del visionado total de los estadounidenses, superando a Pluto TV (0,7%) y colocándose en la misma línea que Peacock (1%) y no tan lejos de HBO Max (1,3%) y Disney+ (1,8%).