La cabeza de distribución de Amazon/MGM, Chris Ottinger, comenta el paso dado por Amazon Studios hacia el licensing de su contenido a terceros y la posibilidad de que competidores como Netflix y Apple compren sus programas, mientras la compañía se prepara para comercializar sus originales a compradores internacionales en LA Screenings.

Los compradores internacionales que asistan a LA Screenings se encontrarán con un nuevo vendedor este año: Amazon Studios, que la semana pasada reveló que comenzará a comercializar sus títulos originales a terceros por primera vez.
Este movimiento, que representa la primera vez que un servicio de SVOD lanza una división de ventas con el objetivo de comercializar contenidos y películas propias fuera de su plataforma, es significativo por lo que revela sobre la evolución de la estrategia de contenidos de Amazon pero, tal vez incluso más, como indicador de tendencias del sector del streaming.
Los títulos serán comercializados por la recién lanzada unidad de ventas Amazon MGM Studios Distribution, que llega una década después de que el gigante tecnológico decidiera aventurarse a la producción original.
La división, liderada por el experimentado director de Distribución de MGM Chris Ottinger e integrada por el equipo ya existente de ventas de MGM, comenzará a licenciar un paquete inicial de 36 originales de Amazon para los compradores en LA Screenings, además de continuar vendiendo la amplia librería de más de 17.000 episodios de TV y 4.000 películas de MGM.

Las propiedades que se ofrecerán por primera vez incluyen la serie ganadora del Emmy ‘The Marvelous Mrs Maisel’, el drama conspirativo ‘Hunters’, el reality ‘Luxe Listings Sydney’ y películas como la secuela ‘Borat Subsequent Moviefilm’, la comedia romántica ‘Coming 2 America’ y el largo de ciencia ficción y aventura ‘The Tomorrow War’. Estos títulos estarán disponibles desde el 1 de octubre, aunque en el futuro se agregarán más contenidos.
La oferta también incluirá títulos non-English como la película Argentina nominada al Oscar ‘Argentina, 1985’, así como originales en idioma hindi. Los contenidos permanecerán en Amazon Prime Video (y en algunos casos en Freevee) al tiempo que se comercializan en otras ventanas.
La decisión de comenzar a vender originales de Amazon representa un factor clave para explicar la adquisición de US$ 8.450 millones de MGM por parte de la compañía, la cual se completó hace un poco más de un año. Evidentemente, la vasta librería de MGM consumió gran parte de ese valor, pero la adquisición también le dio acceso a Amazon al negocio de distribución mediante una consolidada infraestructura de ventas con más de mil clientes internacionales activos.
Ahora, Amazon busca apalancar esta infraestructura sumándole sus originales.
“MGM tiene algunas series fantásticas como ‘Vikingos’, ‘Fargo’ y ‘The Handmaid’s Tale’, y películas extraordinarias como ‘Creed 3’. Son muy exitosas, pero la verdad es que nosotros estábamos con un foco más limitado. Es la primera vez que un gran streamer global lleva contenidos al mercado y la cantidad y calidad de los títulos es increíble. Ahora creo que tenemos un mix de contenidos único en el mercado”, comenta Ottinger a C21.

Muchos argumentaban que los servicios de streaming como Prime Video y Netflix estaban perdiéndose una parte del negocio al no licenciar programación original fuera de sus ecosistemas.
Ottinger prefiere no comentar proyecciones de ganancias, pero afirma que el anuncio tiene más que ver con brindarle a los clientes actuales de la compañía un catálogo más amplio que con perseguir nuevos lucros.
“Es muy estratégico para nosotros comenzar a distribuir estos productos de forma más amplia. Es obvio que tendremos más ganancias con ello, lo cual para nosotros es un extra. Pero estamos tan enfocados en atender mejor a nuestros clientes, que el beneficio económico es complementario. Realmente queremos ofrecer a nuestros miembros más oportunidades de ver nuestros contenidos y cuidar mejor de nuestros clientes mayoristas”, explica.
Más allá del tamaño de las ganancias, el movimiento de Amazon indica que la industria se ha ajustado los cinturones y reconoce que la perpetuidad exclusiva de las IPs no es el modelo de negocio más conveniente.
En los últimos años, Warner Bros. Discovery (WBD), Disney y, en menor medida, Paramount Global han restringido o casi eliminado sus propias operaciones de distribución a medida que desarrollaban sus servicios de SVOD. Sin embargo, ahora se ven algunos golpes de timón, como el anuncio del CEO de Disney, Bob Iger, de querer volver a la distribución a terceros. WBD ha cerrado acuerdos para FAST con Roku y Tubi, además de renovar contratos de licensing de largo plazo que principalmente garantizan que Max no se lanzará en territorios clave como Canadá e India. Los ejecutivos de Netflix siguen afirmando que el licensing de sus originales no está en sus planes para el futuro.
Cuando los players SVOD ponían el foco en la exclusividad y en contratos globales, uno de los miedos era que los compradores internacionales tuvieran menos contenidos nuevos para adquirir y que los distribuidores tuvieran menos contenidos a la venta. Pero de alguna forma estos miedos se han calmado a medida que el mercado vuelve algunos pasos atrás a un escenario en que los estudios parecen dispuestos a comercializar a terceros.
Actualmente, decidir qué licenciar y qué retener con exclusividad es una parte cada vez más importante en la ecuación de todos los estudios. En el caso de Amazon y MGM, se trata de una discusión permanente y dinámica, según Ottinger.
“El volumen del contenido que estamos produciendo globalmente es gigante. Es una cantidad realmente impactante, por eso debemos ser muy inteligentes y pensar qué es lo que llevaremos al mercado”.
“Una vez que ofrezcamos estas películas y series al mercado y que estén al aire, podremos ver qué resultado tienen y saber dónde está la demanda, para luego decidir qué más sacar al mercado”, dice el ejecutivo.

En cuanto a las ventanas, Ottinger asegura que dependerá de cada proyecto. En el caso de las series de Amazon licenciadas a otras plataformas SVOD, seguramente deberán pasar dos años entre el estreno en Prime Video y su llegada a otra plataforma. Ese tiempo probablemente sea menor en el caso de las películas, siendo que algunas de ellas se ofrecerán para la venta pocos meses después de su estreno en Prime Video.
“Estamos muy abiertos a llevar nuestro producto a todas partes, solo necesitamos que el timing sea el correcto”, comenta.
Consultado sobre si la mayoría de la demanda vendrá de canales lineales o de compradores de servicios SVOD/AVOD, Ottinger afirma: “Estamos completamente abiertos a ambos. Creo que depende del producto. Películas como ‘The Tomorrow War’ o ‘Without Remorse’ with Michael B. Jordan son verdaderos blockbusters, y podrían estar en el prime time de las televisoras abiertas en Europa. Pero algo como ‘The Marvelous Mrs Maisel’ tiene más que ver con el SVOD, es un programa propio de la TV paga, ya que está súper serializado, es inteligente y tiene altos estándares de producción. No competirá en la misma franja del mismo canal que ‘Luxe Listings Sydney’. Estamos tratando de tener un mix bastante amplio para tener una cosa para cada quien”.
Otra pregunta relevante es si otros competidores como Netflix y Apple estarían dispuestos a adquirir originales de Amazon Studios para sus propios servicios. Ottinger afirma que no puede responder por ellos y destaca que MGM tiene lazos históricos con ambas compañías.
“Estamos abiertos a negociar y a venderle a cualquiera. Ambos son clientes muy importantes para nosotros y esos vínculos comerciales no se terminan porque MGM se haya integrado a Amazon”, expresa.
La creación de Amazon MGM Studios Distribution le permitirá a la compañía innovar y “romper el molde comercial actual” mediante la creación de paquetes personalizados para compradores internacionales.
“La mejor parte de todo esto es que los modelos para licenciar estos contenidos no existen, los estamos inventando ahora”, termina Ottinger.