A la caza del talento: ¿cómo descubrir (y entrenar) a la nueva generación de creadores?

Ana Bond, Ben Odell, Fidela Navarro y Carlos Quintanilla

IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA: La palabra “talento” viene siendo una de las más escuchadas estos días por Iberseries & Platino Industria, donde Ana Bond de Sony Pictures Television, Benjamin Odell de 3Pas, Carlos Quintanilla de Telemundo Streaming Studios y Fidela Navarro de Dopamine compartieron incluso un panel al respecto.

Y la conclusión principal de los cuatro ejecutivos es que el talento hoy en día es a la vez el bien más preciado por productoras y estudios y uno de los más difíciles de encontrar.

“Hace 10 años no tenías la obligación que ahora tenemos. Ahora todos estamos pelando por el talento como si fueran ‘Los juegos del hambre'”, comentó por ejemplo Ben Odell.

“Siempre estamos buscando talento por las vías tradicionales, pero todos están buscando por ahí también. Entonces, hoy en día tienes que ser más creativo que nunca y buscar por donde nadie está buscando. Nosotros tenemos seis, siete proyectos en desarrollo en simultáneo y no es posible sin el suficiente talento”, agregó.

Es que el boom de producción que ha protagonizado América Latina en los últimos años ha propiciado justamente nuevas oportunidades para los talentos, pero también nuevos desafíos a la hora de encontrar nuevas voces y abrir puertas.

“Ahora todo el mundo trae un proyecto abajo del brazo. Eso genera maravillosas oportunidades para talentos que quizás antes lo tenían más difícil para tocar las puertas. Pero por otro lado genera la dificultad de esa diversidad, número y auge de talentos. Y al final del día el talento siempre es escaso”, opinó Ana Bond.

El desafío, agregó Fidela Navarro, no es solo encontrar ese talento, sino también formarlo.

“El talento es la capacidad de hacer pero también de aprender, y eso es más necesario que nunca”, comentó.

Carlos Quintanilla, que dirige además un máster de formación de showrunners, coincidió.

“Lo que tenemos que hacer, o que ya se está haciendo, es apostar a la formación. Es una falacia que el talento va a aparecer y va a poder hacer frente a los retos de esta industria. Todos tenemos buenas ideas, pero lograr trasladarlas al papel, que sean entrañables, que conecten… Si pretendes lograr eso solo confiando en tu talento, vas a tener un problema importante. Hay que confiar en el talento, más la formación”, señaló.

En ese sentido, Benjamin Odell destacó que algo que se hace muy bien en Estados Unidos y que en cambio en América Latina no está sucediendo, es cómo cada generación de escritores y directores entrena de manera natural a la siguiente.

“Tienes que estar viendo cuál es la nueva generación y empezar a entrenarles. Nosotros tenemos un equipo de escritores y ya estamos buscando a los nuevos. Y también juntamos a escritores de mucha experiencia en Estados Unidos y los llevamos a trabajar a América Latina”, detalló.

“En Estados Unidos los escritores que llegan a lo más alto y se convierten en showrunners, ya están ayudando y enseñando a los siguientes. Y eso no está pasando en América Latina”, agregó.

“Me han llegado a decir que si los entrenan, tienen miedo de quedarse sin trabajo”, reveló.

“Hoy en día donde me siento yo, tengo que estar educando a la siguiente generación para poder sostener a la creatividad, si no todos vamos a llegar al mismo punto, donde no habrá suficiente talento para hacer frente a la demanda”, completó.

Los cuatro ejecutivos coincidieron también en que aunque hoy se produce más que nunca y las oportunidades crecen para los talentos emergentes, es clave que las nuevas voces sean conscientes de la resistencia que es necesaria tener para poder triunfar en esta industria.

“Hay que trabajar, esforzarse y buscar la especialización en nuestra industria, que es muy particular, porque requiere el famoso largo aliento. El reto es jugar a la profesionalización y especialización del talento”, señaló Carlos Quintanilla, que además de ejecutivo es guionista.

“Lo difícil para nosotros es encontrar un talento adecuado y que esté dispuesto a seguir el recorrido para llegar a otro punto a lo largo de cierto tiempo”, añadió Fidela Navarro.

“No es un viaje corto, es un viaje largo. Un solo guion no te va a cambiar la vida. La gran habilidad para sostener la carrera es el aguante. Todos lo que hemos llegado hemos pagado con mucho sudor”, agregó Odell.

Gonzalo Larrea 28-09-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO